Gobernadora del Valle alerta sobre desplazamientos en Buenaventura por enfrentamientos entre bandas

Dilian Francisca Toro advierte sobre la crisis en el Valle del Cauca: “La disputa territorial podría convertir la región en un nuevo Catatumbo”.

Los enfrentamientos entre grupos armados ilegales han obligado a habitantes de Buenaventura a abandonar sus hogares, una situación que la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, calificó como "alarmante" durante su entrevista en La FM de RCN. La mandataria reiteró la necesidad de mayor apoyo del Gobierno Nacional para frenar la violencia en la región.

Le podría interesar: "Es contradictorio decretar conmoción interior y recortar el presupuesto de defensa"

Toro detalló que el reciente ataque en la zona de Río Frío tomó por sorpresa a las autoridades, ya que no había alertas previas sobre la presencia de grupos armados en el área. “No tenemos ningún reporte de quién fue el responsable del atentado, ni qué grupo armado está detrás de este hecho cobarde. Lo que sí sabemos es que en la zona alta de la cordillera occidental operan al menos cuatro estructuras ilegales”, señaló.

Uno de los episodios más preocupantes fue el uso de motobombas en Río Frío, con explosivos colocados frente a una escuela. La rápida evacuación por parte de un subteniente de la Policía evitó una tragedia mayor. “Si no es por la acción de este oficial, estaríamos lamentando una catástrofe aún más grave”, advirtió Toro.

La gobernadora también subrayó que los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y el ELN han escalado en varias zonas del departamento, especialmente en el Bajo Calima y Buenaventura. “Lo que estamos viendo es una disputa territorial que puede terminar convirtiéndose en un nuevo Catatumbo. La prevención es clave, por eso realizamos un Consejo de Seguridad en Buenaventura y ya hemos desplegado una operación con la Armada y el Ejército”, afirmó.

No deje de leer: Hay Festival Cartagena 2025: así podrá acceder a más de 50 eventos gratis

Si bien la mandataria reconoció que ha habido apoyo del Ministerio de Defensa con el envío de más soldados y policías, insistió en que se necesitan recursos adicionales para combatir la violencia. “Necesitamos más horas de vuelo, más aviones para que el Ejército pueda hacer control territorial sin ir a ciegas. Además, es urgente una estrategia regional, porque Cauca y Chocó están enfrentando la misma problemática”, explicó.

Toro también destacó la urgencia de implementar estrategias para combatir la minería ilegal y avanzar en la sustitución de cultivos ilícitos en municipios como Jamundí. “Dimos un plazo de dos semanas para presentar una estrategia clara que permita erradicar la minería ilegal en el Pacífico. Esto está alimentando la violencia y favoreciendo la presencia de grupos criminales en el Valle del Cauca”, aseveró.

Durante la entrevista, los periodistas hicieron hincapié en que la gobernadora ya ha solicitado en múltiples ocasiones el respaldo del Gobierno Nacional sin obtener respuestas definitivas. Aunque Toro valoró el apoyo recibido hasta ahora, reiteró que los esfuerzos locales no son suficientes sin una intervención más contundente a nivel nacional. “La fuerza pública ha trabajado de la mano con nosotros, pero seguimos necesitando una respuesta integral para evitar que la crisis de violencia en la región se siga profundizando”, concluyó.

Lea también: Keralty prepara demanda por salida de la EPS Sanitas de Acemi

La situación de orden público en Buenaventura y el Valle del Cauca sigue siendo crítica, con desplazamientos forzados y una creciente preocupación entre las comunidades afectadas por la presencia de actores armados ilegales. Mientras tanto, la gobernadora espera que el llamado a una mayor acción gubernamental tenga una respuesta concreta en el corto plazo.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.