Advierten de grave situación financiera en hospitales de Antioquia

La falta de pago de las EPS es la causa de esta situación, según denuncia la Asociación de Hospitales Públicos de Antioquia.
MinSalud pide a médicos tener una vida saludable
Crédito: Collage La FM - Colprensa

Luís Hernán Sánchez Montoya director ejecutivo de la Asociación den Hospitales Públicos de Antioquia, se refirió a la situación financiera que atraviesan los hospitales en el departamento, por el no pago por partes de las EPS, señalando particularmente los hospitales de San Rafael de Itagüí, el hospital de Angelópolis, el Hospital de Arboletes, el Hospital de Turbo, el Hospital General, el Hospital de Vegachí y Metrosalud.

De acuerdo con el funcionario estas instituciones presentan dificultades para pagar la prima de navidad y los salarios del mes de noviembre. “La dificultad grande es el flujo de recursos. En este momento si las EPS, nos pagaran de una manera regular los servicios que les prestamos cada mes, no habría ningún problema. Nosotros no estamos reclamando nada diferente a lo que es que nos paguen los servicios que les hemos prestado” Explicó.

Lea: Ultimátum a Mindefensa para que tome medidas ante crisis de seguridad en Cauca: le dieron 72 horas

Ante esta situación, el directivo señaló que en este momento las EPS, están citando a jornadas de conciliación y aclaración de cuentas para hacer acuerdos de pago, pero, han encontrado algunas dificultades “EPS como La Nueva EPS, hace un acuerdo de pago, lo firma pero, no lo cumple. Entonces, estamos viendo grandes dificultades porque ni siquiera lo que se pacta y se firma no se está cumpliendo”.

Así mismo explicó que las medidas que se han tomado por parte de algunos hospitales, los funcionarios han realizado cese de actividades, plantones y en otros casos se ha presentado renuncias masivas de funcionarios como el caso del Hospital San Rafael de Itagüí, que renunciaron por falta de pagos.

De acuerdo a la información suministrada, encontraron que evidentemente los más afectados con esta situación son los usuarios porque como tal son una cadena que si las EPS no les pagan a los hospitales, los hospitales a su vez no le pueden pagar a sus funcionarios, a sus médicos, enfermeras y tampoco le pueden pagar a sus proveedores.

También puede consultar: Aumento del salario mínimo: gremios económicos dejan clara su posición

Después de ser cuestionado sobre el futuro que le depara al sistema de salud indicó: “como están las cosas en este momento tiende agudizarse porque con la incertidumbre de que si pasa o pasa la reforma a la salud, las EPS se están recogiendo. Están de alguna manera guardando el dinero para esperar a la expectativa de qué va a empezar con ellas, si se van a liquidar, si se van a convertir en gestoras. Lo que estamos viendo es que las EPS no están pagando a los Hospitales por un temor a lo que vaya a pasar” sentenció.

Por último, expuso que algunas EPS, le están pagando cumplidamente a sus propias clínicas, lo que se conoce como integración vertical, pero, al resto que no son de su propiedad, lo que corresponde a hospitales públicos y demás prestadores, los dejan para el final y no les pagan oportunamente.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre