Gobierno y ELN extienden cese bilateral al fuego hasta el 5 de febrero

La decisión se tomó mientras se sigue evaluando la prórrogaen el sexto ciclo de negociaciones que se lleva a cabo en La Habana
ELN
ELN Crédito: Colprensa

Las delegaciones del Gobierno y el ELN extender por una semana el pacto de cese bilateral al fuego que se vencía este lunes 29 de enero, mientras se sigue evaluando la prórroga de la medida en el sexto ciclo de negociaciones que se lleva a cabo en La Habana (Cuba).

“Proseguir la evaluación del Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal (CFBNT), teniendo en cuenta que el día de hoy, 29 de enero de 2024, expira el CFBNT, se dará continuidad hasta el día 5 de febrero de 2024 en las condiciones del Acuerdo N.o 10 del 9 de junio de 2023 y de los Protocolos que lo han regido hasta ahora”, se lee en un comunicado conjunto de las delegaciones.

Le puede interesar: Defensoría envía carta solicitando su participación en diálogos entre el Gobierno y ELN

En el mismo documento aseguran que una vez culminada la evaluación del CFBNT y el presente ciclo, se firmará la prórroga del CFBNT que fortalecerá, desarrollará e incluirá los aspectos relacionados con el mismo que están contenidos en los acuerdos 9 al 21, suscritos desde junio del 2023 hasta la fecha”.

Cabe mencionar que el pacto de cese al fuego entre el Gobierno y el ELN ha generado polémica en el país por las presuntas violaciones del grupo guerrillero, que habría seguido cometiendo acciones violentas.

Lea también:ELN debe liberar a secuestrados si se aprueba prórroga del cese al fuego: Lafaurie

Un informe conocido por la FM de RCN estipula que el ELN realizó 628 acciones violentas desde el 01 de enero de 2023 al 23 de enero de 2024.

Después de la firma al cese bilateral al fuego el pasado 03 de agosto del 2023, el grupo armado infringió en 222 oportunidades, en delitos como el secuestro (92), amenazas (37) y homicidios (40), afectando en su gran mayoría a la población civil (198), y la Fuerza Pública (14) en departamentos como Cauca, Arauca, Nariño y Norte de Santander.


Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.