Defensoría envía carta solicitando su participación en diálogos entre el Gobierno y ELN

El defensor ha sido enfático que los grupos armados ilegales, especialmente el ELN, deben evidenciar muestras reales de paz
Carlos Camargo Asís
Carlos Camargo Asís, Defensor del Pueblo Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, a través de una carta dirigida a la delegación liderada por el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, y la jefa negociadora, Vera Grabe, solicitó un espacio formal para presentar la situación de derechos humanos a la mesa negociadora del Gobierno y ELN.

"Solicitamos respetuosamente al equipo negociador, que la Defensoría del Pueblo, sea invitada a presentar, dentro del proceso de negociación y diálogo que se adelanta con el Ejército de Liberación Nacional, la situación de Derechos Humanos en el país. Particularmente observando las dinámicas de violencia identificadas durante los monitoreos y análisis del conflicto en el país, proponemos realizar una descripción de la situación humanitaria en las zonas donde el ELN tiene presencia en injerencia", se lee en la carta.

Además, la entidad destaca que es importante tener en cuenta la radiografía sobre el desconsolador panorama de los derechos en las regiones del país con el fin de lograr diálogos y la negociación entre las partes sea efectiva.

Le puede interesar: ELN debe liberar a secuestrados si se aprueba prórroga del cese al fuego: Lafaurie

Cabe mencionar que con el inicio del sexto ciclo de conversaciones entre las partes, el defensor argumentó que realizar un análisis de los factores de vulnerabilidad y las amenazas a los Derechos Humanos es útil para saber cómo se debe abordar el diálogo y cuál es el verdadero camino hacia la paz.

“En mi condición de defensor del Pueblo y como Secretario Técnico de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas, queremos que las partes conozcan lo que venimos evidenciando en los territorios, especialmente las vulneraciones a las cuales están expuestas las comunidades, que, por temor a represalias de los grupos armados, prefieren no denunciar”, expresó Camargo.

Le puede interesar: Cese al fuego con el ELN se extenderá por seis meses

El defensor ha sido enfático que los grupos armados ilegales, especialmente el ELN, deben evidenciar muestras reales de paz y no jugar con el deseo de los habitantes, esto relacionado con el tema de secuestros y extorsiones.

Por ello, una radiografía detallada sobre el crudo panorama de los derechos aportará a la construcción de un diálogo sólida para las víctimas y los ciudadanos en general. "La voz de la Defensoría del Pueblo es la voz de los colombianos, es la voz de todos, por eso debe ser escuchada, para sentar las bases firmes que permitan una negociación exitosa”, concluyó Carlos Camargo.

Esta es la carta enviada:



Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.