Gobierno rechaza maltrato a menor indígena en Risaralda

El caso se presentó en la comunidad Emberá. Según MinInterior se tienen que garantizar la protección de las mujeres indígenas en el país.
Las autoridades departamentales rechazaron este brutal acto catalogándolo como una violación al Derecho Internacional Humanitario
La joven indígena se encuentra en un lugar de paso donde está recibiendo los cuidados necesarios, mientras las autoridades definan la ruta a seguir. Crédito: RCN Radio

El Ministerio del Interior levantó su voz de rechazo al maltrato de violencia intrafamiliar que sufrió una de adolescente de 17 años en una comunidad del pueblo indígena emberá, en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda.

La entidad señaló en un comunicado que se encuentra articulando acciones con organizaciones indígenas para garantizar la protección de las mujeres de estas comunidades indígenas.

“Se articula acciones con organizaciones indígenas y entidades del orden nacional para garantizar la protección y salvaguardia de la vida, la integridad y los derechos de las mujeres en todos sus entornos”, indicó el documento.

Lea: Embargo de salario en Colombia: estas son las entidades que pueden solicitarlo en 2025

El Ministerio del Interior, a su vez, señaló que una vez tuvo conocimiento del caso, realizó el seguimiento a la atención y el restablecimiento de derechos de la menor de edad, por parte de las entidades competentes.

“Se instó a las autoridades territoriales para que, conforme a las normas de gobierno propio de los pueblos indígenas y en concordancia con los derechos fundamentales, se investigue y sancione a los responsables de este hecho de violencia”, dijo.

Apuntó que a través de la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías, el Ministerio del Interior desarrolló reuniones con las representantes de la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas (CNMI), para avanzar en acciones, como los procesos de formación en derechos de la mujer.

Recalcó que es importante activar los protocolos y las rutas de atención de las mujeres tras estos hechos de violencia.

“Se solicitó el acompañamiento en la activación de la ruta de acción para casos de violencias basadas en género y la construcción de la política pública de la mujer indígena; entre otras establecidas en el Auto 092 de 2010, emitido por la Corte Constitucional, para la protección y atención de las mujeres en situación de desplazamiento forzado”, manifestó.

Le puede interesar: ¿Hay casos de sarampión en Colombia? Instituto Nacional de Salud responde

Según el Ministerio del Interior se viene trabajando de manera concertada con las organizaciones indígenas, además de varias entidades del gobierno nacional como el Ministerio de la Igualdad y Equidad, y demás instituciones nacionales y territoriales, para seguir avanzando en acuerdos estructurales y procesos de prevención y atención de violencias contra las mujeres indígenas en Colombia.

Bienestar Familiar

El Bienestar Familiar a su vez confirmó que realiza la asistencia técnica y acompañamiento necesario, a través de profesionales del equipo psicosocial, a la Comisaría de Familia que por competencia asumió el caso de una menor de edad de 17 años, víctima de violencia intrafamiliar en una comunidad del pueblo indígena Emberá.

Dijo que la Regional Risaralda del Bienestar Familiar, dispuso de un servicio de intérprete para facilitar la comunicación con la niña. Asimismo, se aseguró de trabajar en conjunto con la Comisaría de Familia y se ofreció todo el apoyo necesario para facilitar el proceso de protección.

Así mismo, se inició un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos y se determinó su ubicación en una medida de protección para garantizar el cumplimiento de sus derechos, prevenir la repetición de situaciones graves que comprometan su integridad, salud física y mental, promoviendo acciones diferenciales para la pervivencia cultural.

“El Bienestar Familiar extiende un llamado a la ciudadanía y a las familias para que denuncien cualquier situación que vulnere o transgreda la integridad de las niñas, niños y adolescentes, comunicándose con la Línea Gratuita Nacional 01 8000 91 80 80, la Línea 141, o mediante el sitio web www.icbf.gov.co”, dijo.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.