Gobierno enviará a la ONU cuestionario sobre informe de cultivos para despejar dudas

La ministra de Justicia aseguró que el documento de Naciones Unidas no se asemeja a los esfuerzos hechos por las autoridades.
Ángela María Buitrago
Ministra de Justicia cuestiona informe de la ONU sobre cultivos de coca en Colombia: Gobierno pide revisión de cifras. Crédito: Captura de pantalla Ministerio de Justicia

En la misma línea en la que se ha referido el presidente Gustavo Petro frente al informe que entregó la ONU por los cultivos de hoja de coca en Colombia, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, aseguró que el Gobierno pedirá que se revisen las cifras entregadas.

En la tesis del Gobierno, el informe entregado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, entregó un informe que no se asemeja a los esfuerzos que se han hecho desde la Policía y la Fiscalía.

"Ustedes tienen que saber qué metodología se usó, cuáles son los factores que tuvieron en cuenta, qué no se tuvo en cuenta, cómo se hace el análisis de esa valoración", dijo la ministra Buitrago.

Cabe señalar que el informe de la ONU dio a conocer que las hectáreas de hoja de coca en el territorio nacional superan las 210.000 para 2023.

Lea también: Cinco recomendaciones para mantener la calma y evitar casos de intolerancia

En la misma línea dijo que "sin lugar a dudas no hay una explicación suficiente, un contexto suficiente, ni las cifras son coherentes con la realidad de lo que se incautó y se evitó que saliera del territorio".

Por eso es que Colombia enviará un cuestionario de 21 preguntas a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas para que se "aclare" las dudas del Ejecutivo frente a los cultivos de hoja de coca.

"Fíjense cómo durante más de dos años el cultivo de coca perdió el precio, incluso estaban pagándolo cuatro veces por debajo de la realidad del precio, lo que hizo que ni siquiera los cultivadores se preocuparan por vender el producto. ¿Esto qué quiere decir? Que la hoja de coca ni siquiera se usó", añadió.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.