Gobierno presenta plan de salud regional con nuevo modelo

El modelo detalla una división estructurada en 13 regiones funcionales de salud y subregiones sanitarias.
Guillermo Alfonso Jaramillo
El Ministerio de Salud presenta propuesta de organización territorial para el sistema de salud, definición de regiones y subregiones funcionales en marco del Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Salud, mediante un borrador de una resolución, presentó la nueva propuesta de organización territorial para el sistema de salud, mediante la definición de regiones y subregiones funcionales, en el marco del Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo del gobierno.

El documento establece la metodología para su tipificación, organización y actualización en el marco del proceso de territorialización del Modelo, apuntando a mejorar la planeación, prestación de servicios y articulación del modelo de salud en los distintos territorios del país.

Más noticias: Gobierno revela detalles de la nueva reforma tributaria ante el Congreso

El borrador de la resolución publicado en su fase de comentario es un documento técnico detalla una división estructurada en 13 regiones funcionales de salud, a partir de las cuales se establecen subregiones sanitarias que responden a criterios geográficos, sociales, demográficos, ambientales y de accesibilidad, y que tendrán un papel clave en el nuevo modelo preventivo y predictivo impulsado por el Presidente Gustavo Petro.

Se definen las regiones y subregiones funcionales de salud. Las cuales se establecen en las regiones funcionales de salud que son agrupaciones de departamentos y distritos que comparten características territoriales y condiciones de salud similares, las cuales a su vez, se subdividen en subregiones sanitarias, definidas para facilitar la gestión descentralizada y articulada del sistema de salud.

Lea además: "Salió chimbo el cambio": Juan Guillermo Zuluaga sobre el presidente Petro en Tribuna RCN

“Esta organización busca responder a retos históricos del sistema, como la fragmentación en la atención, la desigualdad en el acceso a servicios de calidad y la débil coordinación entre los niveles territoriales”, dice el documento.

Dentro de los objetivos principales de la regionalización que propone el gobierno está, mejorar el acceso y la calidad en la atención en salud, ajustando la oferta a las características de cada región. Fortalecer la gobernanza sanitaria territorial, facilitando la toma de decisiones basadas en evidencia local.

Además dice que le apunta a aumentar la eficiencia en la planificación, vigilancia y control, con procesos más adecuados a las realidades geográficas. Y también recalca que quiere impulsar la equidad en salud, cerrando brechas históricas entre regiones urbanas y rurales o dispersas.

Le puede interesar: Fiscalía acompañará y apoyará proyecto de sometimiento del Gobierno radicado ayer

Las 13 regiones funcionales propuestas son: Amazonía, Antioquia, Bogotá–Cundinamarca, Caribe, Eje Cafetero, Llanos Orientales, Nororiente, Noroccidente, Occidente, Pacífico, Piedemonte, Santanderes y Tolima-Huila.

Cada una contiene subregiones que agrupan municipios de acuerdo con la capacidad instalada en salud, redes de transporte, concentración poblacional y vulnerabilidades sociales.

Las subregiones sanitarias: articulación entre niveles locales y regionales, las cuales integran la prestación de servicios integrales en salud, incluyendo servicios de mediana y alta complejidad. Allí se agruparán redes hospitalarias y se coordinarán acciones de promoción, prevención, vigilancia epidemiológica, respuesta a emergencias y formación del talento humano.

La integración de redes prestadoras en estas subregiones facilitará referencias y contrarreferencias más eficientes, y permitirá una distribución más justa de recursos humanos, tecnológicos y financieros.

Subregiones de Categoría General:

Tipo 1 – Metropolitana

Tipo 2 – Nodal Intermedia Mayor

Tipo 3 – Nodal Intermedia Menor

Tipo 4 – Rural Integrada Mayor

Tipo 5 – Rural Integrada Menor

Subregiones de Categoría Especial

Tipo 6 – Especial de Alta dispersión

Tipo 7 – Especial Etnocultural Indígena

Tipo 8 - Especial Insula.

El modelo establece la creación de mesas de articulación regional con participación de secretarías de salud departamentales y municipales, hospitales, universidades, asociaciones de profesionales y organizaciones sociales.

Estas instancias serán responsables de construir planes regionales de salud, identificar prioridades, diseñar rutas integrales de atención y coordinar emergencias sanitarias.

El diseño de regiones y subregiones se basó en variables como: morbilidad y mortalidad general, indicadores de pobreza, ruralidad y acceso a servicios, capacidad hospitalaria instalada, barreras geográficas y climáticas.

Además, se adoptó un enfoque diferencial, con atención especial a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y habitantes de zonas dispersas.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.