Gobierno impulsa medidas para que más mujeres ingresen al mercado laboral: Marta Lucía Ramírez

La vicepresidenta indicó que se busca impulsar proyectos productivos de mujeres campesinas.
Vicepresidente de Colombia Marta Lucía Ramírez
Vicepresidente de Colombia Marta Lucía Ramírez Crédito: Suministrada

En diálogo con La FM, la vicepresidente Marta Lucía Ramírez explicó las directivas de la presidencia para darle prioridad al empleo de la mujer, como parte de la reactivación económica. De acuerdo con la vicepresidente Ramírez, dicha iniciativa hace parte del trabajo que adelanta el Gobierno Nacional para "acabar con la discriminación hacia la mujer por años en el campo laboral".

"En las mujeres jóvenes hay un desempleo alto y el presidente ha dado instrucciones particulares a cada ministro para que incluyan programas y presupuesto para crear acciones concretas, que permitan que las mujeres ingresen al mercado laboral y para que surjan como empresarias".

Mire acá: Medellín capacitará a conductores de servicio público contra acoso sexual

Marta Lucía Ramírez indicó que en este momento el Gobierno Nacional está buscando 500 mil campesinas se puedan convertir en empresarias del campo, mediante mayores ayudas, capacitación, financiación, asistencia y apoyo en la comercialización de sus productos.

En este sentido, Ramírez recalcó que el mercado del cacao representa uno de los productos con mayor productividad y por ello hay una apuesta en ayudar a las mujeres a que sean propietarias de un proyecto, de 3 a 5 hectáreas, para impulsar la formalización del campo.

"En el presupuesto de este año se alcanza a ser poco, pero el ministro de agricultura está asignando más de 4000 millones para impulsar algunos proyectos de mujeres".

Vea también: Mujeres de zona rural de Norte de Santander denuncian maltrato de grupos armados

De igual manera, la vicepresidente de los Colombianos destacó que en materia de industria y comercio se están pensando en caminos para ayudar a las mujeres que están en la informalidad, las cuales requieren tomar medidas estructurales para resolver esta problemática.

"También hablamos con bancos que están asignando bonos de género, para potenciar proyectos de mujeres. Esperamos que lo que se va a invertir en proyectos agrícolas estará por encima de los 200 mil millones".

Ramírez señaló que ya hay mujeres caficultoras que tienen una parcela y el nuevo objetivo es que ellas tengan la ayuda para que puedan escalar su producción y generar empleo mientras crean productos con calidad de exportación.

Mire acá: Gobierno ya dispone de 213 millones de dólares para vacunas contra Covid

Por otra parte, Marta Lucía Ramírez señaló que el sector de la construcción e infraestructura es una pieza clave en la reactivación, por ello se están impulsando acciones para que las empresas de dichos sectores incluyan a más mujeres en sus actividades.

"En Camacol hay un programa para capacitar mujeres en el sector de la construcción y se ha planteado al sector minero energético que haga una mayor vinculación de mujeres".

Finalmente, la vicepresidente Ramírez indicó que la situación con la minga indígena le causa una gran preocupación ante la situación de pandemia que enfrenta el país. Además declaró que la protesta es un derecho ciudadano, pero le causa pesar que ante una emergencia sanitaria se aproveche la situación para hacer política contra el Gobierno Nacional.

Mire acá: Centrales Obreras convocan a paro pacífico el próximo 21 de octubre

Ramírez aseguró que el Gobierno a hecho un juicioso seguimiento al cumplimiento de los acuerdos, lo cual ha representado inversiones para el sector de agricultura, equidad de genero, protección de comunidades.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero