Gobierno ha tenido que ponderar la salud y la economía en cada reapertura: Marta Lucía Ramírez

La viceministra Ramírez indicó que cerca de 15 millones de personas volverán a la actividad a partir del próximo 11 de mayo.

En diálogo con La FM, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez explicó los criterios y las diferentes medidas que el Gobierno Nacional ha tomado para garantizar que la reactivación de algunos sectores económicos no desencadene un futuro problema de salud pública.

Ramírez indicó que cerca de 15 millones de personas volverán a la actividad a partir del próximo 11 de mayo, a su vez indicó que dicha apertura se hizo tras analizar qué sectores que tendrían un menor riesgo al desarrollar sus actividades productivas.

Mire acá: Duque extiende la cuarentena en Colombia hasta el 25 de mayo

"Las actividades de más alto riesgo son las que se han ido aplazando, como es el caso de los espectáculos con grandes aglomeraciones y la vida nocturna. Nosotros empezamos en sectores con bajo riesgo y que tiene medios para mitigar dicho riesgo".

Marta Lucía Ramírez aseguró que los principales criterios para determinar qué sectores económicos podrían tener una reapertura son:

  • La salud
  • El aporte al empleo,
  • El aporte al producto interno bruto,

De igual manera, la vicepresidenta reconoció que el panorama de la población que vive de la informalidad es altamente preocupante y por ese motivo anunció que el Gobierno Nacional está ajustando una serie de medidas para poder realizar un registro de estos trabajadores con las cámaras de comercio, para ellos puedan ir acercándose al sistema financiero.

De interés: Están listos casi todos los sectores del comercio para reactivarse: Fenalco

"Son personas que están pagando tasas de interés del 1% diario y eso no es justo, debemos ver cómo se formaliza este sector. Ellos son los que más necesitan recuperar su actividad productiva para que no se aumenten las tasas de pobreza".

Por otra parte, Ramírez destacó que el Gobierno Nacional es plenamente consciente que el confinamiento ha generado un aumento en la pobreza, y por ello no es posible permitir que las familias vulnerables sigan sin poder producir ingresos. "Sería echar para atrás lo que se ha logrado en Colombia tras varios años de esfuerzos en materia de la reducción de pobreza".

La vicepresidente Ramírez sostuvo que el Gobierno ha tenido que ponderar "con una gran responsabilidad" el componente de salud, mientras se impide que la gente caiga en la pobreza.

No obstante, Ramírez resaltó que en este momento es necesario que la gente sea prudente ante la reapertura de los sectores económicos, pues de otro modo sera necesario volver a realizar un cierre. "Mucha gente está desesperada por salir a producir, pero está en cada uno de nosotros la responsabilidad de que se sigan abriendo los sectores".

Mire acá: En esta nueva fase podrán salir 800.000 trabajadores de forma gradual: Mincomercio

"Tenemos que evitar que haya la necesidad de volver a cerrar, como ha pasado en otros países que tuvieron que retroceder en esta medida por que no hubo responsabilidad por parte de la sociedad".

En ese sentido, la funcionaria destacó que los alcaldes de cada municipio tienen la posibilidad de tomar medidas, basándose en los protocolos establecidos por el Gobierno, como definir horarios, toques de queda y el control de ingresos a un territorio

Marta Lucía Ramírez estableció que la pobreza también representa un riesgo a la vida y por ello todos los colombianos necesitan reactivar sus economías. "Por más que se mande un mercado para las familias más vulnerables, aún quedan muchas carencias que no se pueden satisfacer. Hay que cuidar la vida y el ingreso de los hogares".

En este sentido, Ramírez destacó que cifras de Colombia en materia de contención del virus han sido más favorables en comparación a otros países. "La tasa de mortalidad está en el 4.4% de los contagiados, cuando en el mundo es mayor al 7%, eso muestra que el esfuerzo que se ha hecho ha surtido efectos positivos".

Sin embargo, la vicepresidenta aseguró que aún no se puede cantar victoria en la lucha contra el coronavirus, "eso solo pasara cuando reduzcamos a 0 el número de contagiados y mientras tanto hay que recuperar la actividad productiva".

Consulte también: Alimentos, arriendos y servicios públicos impulsaron la inflación en abril

Finalmente, la vicepresidenta Ramírez aseguró que el Gobierno Nacional, a través de los diferentes ministerios, está trabajando de manera conjunta con los gremios económicos para poder lograr el restablecimiento de sus actividades. De igual manera, Ramírez indicó que se han contemplado estrategias para formalizar a varios comercios pequeños en el país, como peluquerías y pequeñas tiendas, para así impedir que vivan en un estado de precariedad.

"La gente necesita empleo digno, para así no tengan que depender de asistencialismos".


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.