Gobierno entregará títulos de propiedad a 323 familias firmantes de paz en seis departamentos

Los títulos de propiedad beneficiarán a 179 familias y a tres formas asociativas.
Tierras en el Tolima
Tierras en el Tolima Crédito: ANT

Como parte de los esfuerzos por consolidar la paz en Colombia, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregarán este miércoles, 2 de abril, los títulos de propiedad de seis predios en los cuales se beneficiarán 323 familias de firmantes de paz.

En total, se otorgarán títulos sobre 3.514 hectáreas en los departamentos de Casanare, Guaviare, Huila, Meta, Sucre y Tolima, garantizando la seguridad jurídica y fortaleciendo el proceso de reincorporación de excombatientes.

Esta acción se enmarca en el Programa Especial de Acceso a Tierras con Fines de Reincorporación y tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad jurídica de las familias beneficiadas, al tiempo que fomenta el acceso a tierras productivas, lo que les permitirá avanzar en el desarrollo agrícola, el emprendimiento rural y la sostenibilidad de las comunidades.

Le puede interesar: Urabá: Debate por la disparidad en acusaciones por financiación de grupos armados

Alejandra Miller, directora de la Agencia, destacó que esta entrega representaba un paso fundamental para el fortalecimiento del arraigo de los firmantes de paz en sus territorios.

"Cuando llegamos al Gobierno, solo se habían entregado 800 hectáreas y no se había adjudicado ninguna tierra a los firmantes del Acuerdo de Paz, debido a que no eran sujetos de la Reforma Agraria. A día de hoy, hemos entregado 15.000 hectáreas a más de 1.600 firmantes, lo que representa un avance significativo", expresó Miller.

Además, subrayó que esta formalización contribuye a la reconciliación, ya que la distribución equitativa de la tierra es clave para evitar la repetición del conflicto armado.

Le puede interesar: ELN y carteles del narcotráfico financian bandas criminales en Buenaventura, según MinDefensa

Cabe destacar que durante este Gobierno se han entregado 3.558 hectáreas en los departamentos de Meta, Sucre y Tolima, beneficiando a 144 familias y a colectivos como la “Asociación Multiactiva la Esperanza” y la “Asociación Multiactiva por un Desarrollo Común”.

Con esta nueva entrega, el Gobierno reafirma su compromiso con la implementación del Acuerdo de Paz y el apoyo a las iniciativas productivas.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.