Gobernador de Santander pide compromiso del Gobierno para levantar bloqueos: "Necesitamos garantías"

Hay tensión por paro de mineros y campesinos en Santander. El gobernador Díaz Mateus compartió su perspectiva en entrevista con La FM de RCN
Juvenal Díaz Mateus
El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, habló sobre los bloqueos que se presentan en la región. Crédito: Gobernación de Santander

En medio de la creciente tensión por los paros de mineros y campesinos en Santander, Juvenal Díaz Mateus, gobernador del departamento, compartió su perspectiva en una entrevista con La FM de RCN. La situación se complica con la reciente fuga de alias Pichi, un criminal que ha causado estragos en la región.

Díaz Mateus informó que actualmente hay “dos bloqueos, uno en la entrada hacia Málaga y dos entradas hacia el municipio de Los Santos, además de otro hacia el páramo de Berlín”. Según el gobernador, estas acciones son el resultado de “las peticiones de las comunidades”, que buscan atención y soluciones a sus demandas.

Le puede interesar: Movilidad colapsada: así avanzan los paros en las principales vías de Colombia

El gobernador destacó la preocupación de los campesinos en el páramo de Almorzadero, quienes sienten que están siendo desplazados de sus tierras. “Dicen que sí a la protección del páramo, pero tenemos que tener en cuenta la limitación. En el caso del Almorzadero, nos están prácticamente sacando del territorio. El presidente Petro estuvo en Málaga hace cuatro meses y prometió que no nos sacarían, pero nos están sacando por inanición porque nos quitan la posibilidad de subsistir”, afirmó Díaz Mateus.

El problema en el páramo de Berlín, según el gobernador, está relacionado con la minería tradicional: “Estamos intermediando con el gobierno nacional para dar soluciones a las comunidades. Los campesinos están preocupados por su subsistencia, y en el caso de Santander, los mineros tradicionales están en desacuerdo con la minería ilegal que realizan grupos como el Clan del Golfo”.

Aunque Díaz Mateus aclaró que no apoya las vías de hecho, subrayando que los campesinos y mineros sostienen “es la única forma que tienen para que los escuchen”. Hizo un llamado al gobierno nacional para enviar delegados que puedan asumir la responsabilidad en la resolución de estos conflictos. “Si se envía un delegado nacional, nosotros estamos dispuestos a mediar para que esto se solucione rápido, revisando especialmente el decreto de Santurbán”, aseguró.

Además, el gobernador expresó su frustración ante la falta de atención a las necesidades de las comunidades, indicando que “la gente dice por qué nos intentan imponer; apliquen el Decreto de Escazú, escúchenos y téngannos en cuenta”. Díaz Mateus también señaló que es fundamental combatir la minería ilegal, que está contaminando las fuentes hídricas en los páramos.

En otro tema, Díaz Mateus se refirió a la fuga de alias Pichi, enfatizando que “ofrecemos una recompensa de 150 millones de pesos y esperamos que otras instituciones ayuden a aumentar esa recompensa”. Lamentó que este incidente haya dejado en evidencia las debilidades del sistema penal y del INPEC: “Uno se pone a ver y a veces se capturan a los bandidos en 2011 y el juicio es en 2019, ya no hay pruebas”.

El gobernador concluyó con la esperanza de que el gobierno central se comprometa a brindar garantías para resolver los conflictos en la región y así mejorar la seguridad y bienestar de las comunidades afectadas.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.