Cundinamarca firmará contrato para la construcción del Regiotram

El evento se realizará este martes con presencia de la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Regiotram
Regiotram. Crédito: Gobernación de Cundinamarca

La Gobernación de Cundinamarca firmará el contrato del nuevo Regiotram de Occidente que conectará a Facatativá, Mosquera, Funza, y entrará a Bogotá por Catam,llegando por la Calle 26 en el corredor férreo, y que según las autoridades permitirá movilizar 44 millones al año, que harán transbordo con el Metro de Bogotá.

Le puede interesar: Este martes 7 de enero regresa el pico y placa en Bogotá

El nuevo tren de cercanías contará con un trazado de 39,6 kilómetros y un total de 17 estaciones, las cuales estarán distribuidas de la siguiente manera: dentro de Bogotá el recorrido tendrá 14,7 kilómetros y nueve estaciones, mientras que en Cundinamarca estarán los 24,9 kilómetos y ocho estaciones restantes.

La velocidad promedio de los trenes será de 80 km/h fuera de los perímetros urbanos y 28 km/h dentro de la ciudad.

Sin embargo, el Gobernador De Cundinamarca, Nicolás García, precisó que este no será el único proyecto que conectara a otros municipios aledaños con Bogotá.

“El tren del norte Zipaquirá - Bogotá que iniciará estudios y diseños este mes con una inversión de 16 mil millones de pesos y que para la materialización de la obra tendría recursos de Bogotáprecisó.

Sobre la tarifa agregó que la idea es que “nosotros hemos invitado a Bogotá a que pueda vincularse en lo que pueda ser su operación y le permita subsidios de la tarifa a los Bogotanos que se monten en las 9 estaciones que tendrá la ciudad”.

El proyecto tiene un costo de alrededor de unos 3.4 billones de pesos y el único proponente es el consorcio China Civil Engineering Construction Corporation, que tendrá a cargo la construcción y operación del Regiotram de Cundinamarca, el primer tren de cercanías que tendrá Colombia.

Lea aquí: Luis Ernesto Gómez dio la cara a acusación de estar ebrio en acto público

Advertencias a la Procuraduría

Ante de la adjudicación del proyecto, el director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, Camilo Enciso, pidió a la Procuraduría General de la Nación, poner la lupa en la licitación para la adjudicación del megaproyecto regional.

Según Enciso, aunque la compañía es reconocida a nivel mundial por sus proyectos de infraestructura, fue incluida el cuatro de junio en la lista negra de contratistas del Banco Mundial, a donde llegan las empresas que violan las reglas de la contratación y por posible lavado de activos.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.