Fundación Teatro Nacional responde a dudas en manejo financiero

La novedad se dio a conocer por medio de un comunicado oficial.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Luego de las declaraciones dadas por la ministra de Cultura, Mariana Garcés; el director del Teatro Colón, José Manuel Álvarez y el hijo de Fanny Mickey, Daniel Álvarez Mickey, en las que pidieron que se haga una reingenería de la junta directiva del Festival Iberoamericano de Teatro y en la que también solicitan claridad sobre el manejo financiero del festival y de la fundación, la junta de la Fundación Teatro Nacional y de la Corporación Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá emitieron el siguiente comunicado:

"1. La visión de Fanny estuvo siempre orientada a promover la consolidación del teatro colombiano y su producción local; así como a la circulación de las artes escénicas internacionales, para tal fin fundó dos entidades privadas, sin ánimo de lucro: el Teatro Nacional y el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, como plataformas para que esa visión se apuntalara.

2. Como miembros de la Junta Directiva de las dos entidades, durante más de 30 años acompañamos a Fanny Mikey en todos y cada uno de sus proyectos, hoy, 8 años después de su lamentable fallecimiento, nuestra función es honrar su memoria manteniendo vivo su legado.

3. Hoy el legado de Fanny está vigente en tres salas, un centro de formación, y un Festival, que cada dos años da cita a lo más selecto del teatro nacional e internacional, su público, cuyo respaldo ha sido masivo a través de las XV ediciones del Festival, es reconocido por los artistas invitados como el mejor público del mundo.

4. La historia financiera de estas instituciones está entrelazada desde su fundación, hoy el Teatro Nacional cuenta con un patrimonio de $19.000 millones, sus ingresos en taquilla y demás proyectos en el año 2015 fueron de $8.000 millones. La XV versión del Festival contó con un presupuesto de gastos en el año 2016 de $30.000 millones, manejando todos los ingresos efectivos por intermedio de la Fiduciaria Alianza, así como lo hizo en la versión anterior.

5. Los costos acumulados de los últimos 4 festivales ascendieron a $107.000 millones, el Ministerio de Cultura aportó para la preproducción y producción de estas 4 ediciones un total $13.000 millones, que equivalen al 12% del total, la ejecución de este monto ha sido legalizada bajo los requisitos exigidos por el Ministerio. La taquilla recauda aproximadamente el 50% del valor del Festival, el resto de los recursos se gestionan frente al Distrito Capital, el sector privado y la cooperación internacional.

6. La última edición el Festival contó con un aforo de 350.000 localidades en 17 días y el 80% de asistencia —cifra récord en sus XV ediciones— el aporte del Ministerio de Cultura fue de $2.300 millones. Es interesante comparar con los fondos que se destinaron al Teatro Colón, el cual cuenta con 750 localidades por día, recibió del Ministerio $50.000 millones para su restauración y recibirá $27.000 millones más en el 2016, sin que tenga hoy los correspondientes permisos de las entidades distritales para su funcionamiento.

7. El Festival según un estudio de la Universidad de los Andes logra un efecto multiplicador en la economía de la ciudad, cada peso invertido se convierte en 4,3 pesos. En resumen el Festival mueve en la economía de la ciudad $120.000 millones por cada edición (es decir $516.000 millones desde el 2010), en actividades de turismo, transporte, hotelería y demás servicios relacionados.

8. En el año 2010, después de la muerte de Fanny, realizamos el XII Festival con la producción general de Manuel José Álvarez, actual director del Teatro Colón. Ésta edición produjo pérdidas por $7.500 millones, deuda que se ha venido pagando desde esa fecha.

9. Hoy el Festival ha reducido sus obligaciones pendientes a $4.000 millones (el 3,7% del total de la inversión del proyecto), que queremos apalancar en parte, como cualquier otra entidad privada, con créditos en el sector financiero. Seguiremos empeñados en el pago de este pasivo que consideramos fundamental para la viabilidad del mismo. Desafortunadamente situaciones de la economía nacional, como el diferencial cambiario, nos han sido adversos.

10. Festivales internacionales de teatro equivalentes en prestigio al nuestro (Cervantino, Aviñón y Edimburgo) son financiados casi en su totalidad con recursos del Estado. Es necesario destacar que el modelo de gestión de Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá es único en el mundo y merece especial atención y cuidado por parte del Ministerio de Cultura; quien, a pesar de nuestra gestión para que el Congreso de la República lo declarara Patrimonio Cultural de la Nación, no cumplió con su obligación de convocar al Comité Financiero destinado a garantizar su conservación (L.1686/2013). Este Comité es el escenario adecuado para analizar las dificultades financieras del Festival, y no la crítica a la gestión de la Junta Directiva a través de algunos medios de comunicación. Estas vías de hecho ocasionan graves perjuicios a nuestras marcas, los cuales estamos evaluando.

11. La Junta Directiva se ratifica en todas sus decisiones, y seguirá en el empeño de mantener vivo este legado."


Temas relacionados

montañista

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2
Tras intensas labores, el viernes en la tarde se confirmó la lamentable noticia del hallazgo del cuerpo sin vida de Jeferson.



Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.