Fuerzas Militares llevan agua a población de la Alta Guajira

Fuerzas Militares desarrollan una jornada humanitaria en Castilletes, en la Alta Guajira, llevando más de 10.000 galones de agua.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Más de 100 personas, entre personal militar, médicos especialistas, técnicos en construcción y personal de apoyo en el corregimiento de Castilletes, municipio de Uribia, ubicado en la Alta Guajira, desde el pasado 16 de septiembre y hasta el próximo domingo 20 de septiembre desarrollan una jornada de ayuda humanitaria.

La jornada, planeada y ejecutada por el Comando General de las Fuerzas Militares y la Armada Nacional, cuenta con el apoyo de la Alta Consejería para la Prosperidad Social de la Presidencia de la República, el ICBF y diversas entidades y fundaciones que se unieron con el fin de llevar a esta comunidad apoyo humanitario.

Se trata de una zona que ha sufrido la intensa sequía que afecta en general a todo el departamento de la Guajira, en donde se estima que desde hace más de tres años no llueve.

Más de diez mil galones de agua potable y alrededor de 15 toneladas entre donaciones, material de construcción y mobiliarios para la dotación de la Escuela de Castilletes fueron transportados desde Cartagena, a bordo del buque de la Armada Nacional ARC “Golfo de Urabá”.

Así mismo, 18 médicos de diferentes especialidades arribaron con el fin de prestar sus servicios a la población indígena de la región, además se incluyen donaciones de ropa, calzado, telas, enciclopedias, suplementos alimenticios y se realizarán trabajos de obra civil para el mejoramiento de la escuela de Castilletes y sus áreas deportivas.

Por su parte el general Juan Pablo Rodríguez Barragán dijo que las Fuerzas Militares deben continuar desarrollando este tipo de labores con el fin de apoyar a las comunidades más alejadas del país que han sido afectadas por la sequía.

Para poder llevar las ayudas necesarias a la Guajira, la Armada Nacional pidió la intervención de la Dirección General Marítima para realizar un levantamiento batimétrico en apoyo a las operaciones de la Fuerza Naval del Caribe. Un equipo de hidrógrafos del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) en representación de la Dirección General Marítima con apoyo logístico de la Fuerza Naval del Caribe, logró efectuar el levantamiento batimétrico en la alta Guajira.

El equipo verificó las líneas de costa, realizó levantamiento con sistema multihaz y monohaz de las cabezas de playa para determinar la configuración del fondo y tomó muestras de sedimento para identificar su composición, lo cual permitió realizar de manera segura las maniobras de emplayamiento y desembarque de los buques que dispuso la Armada Nacional para llevar ayudas a la comunidad de la alta Guajira. Los trabajos hidrográficos realizados entre el 20 y 25 de agosto en las poblaciones de Puerto López y Punta Espada, permitieron la entrada de las embarcaciones de manera segura, llevando a la comunidad todas las ayudas conseguidas.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.