Frente 36 de las disidencias habría llegado a Medellín a disputarse las rentas criminales

El gobernador de Antioquia aseguró que el Gobierno Nacional negocia el Estado de Derecho con los enemigos de Antioquia
Frente 36 de las disidencias de las Farc habrían llegado a Medellín a disputarse rentas criminales
Frente 36 de las disidencias de las Farc habrían llegado a Medellín a disputarse rentas criminales Crédito: Gobernación de Antioquia

Tras el ataque terrorista que se registró en la noche de este miércoles en Medellín, donde fue derribada una torre de energía en el barrio Loreto e instalaron una bandera del Frente 36 de las disidencias de las Farc, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, se pronunció nuevamente este jueves sobre este hecho.

El mandatario gubernamental indicó que este grupo armado, que se encuentra bajo el mando de Alexander Mendoza, conocido como el alias Calarcá, llegaron a la capital de la montaña para comenzar a disputarse las rentas criminales y a sembrar miedo a los antioqueños.

Lea también: FBI evalúa extradición de implicados en ataque a helicóptero de la Policía en Antioquia

“El Gobierno Nacional negocia el Estado de Derecho con los enemigos de Antioquia: bandidos presos en la cárcel de Itagüí y con otros de distinto pelambre, bajo la excusa de la fallida 'paz total'”, dijo el gobernador.

Además, expresó que las elecciones están a la vuelta de la esquina y la injerencia de los integrantes de estos grupos armados sería algo nefasto para la democracia de Colombia.

Cabe resaltar que, luego de finalizar el consejo de seguridad, el gobernador Rendón Cardona anunció el aumento del pie de fuerza en Medellín, donde el Ejército Nacional dispondrá de 100 unidades de fuerza urbana.

También puede leer: Director de la Policía anuncia cambios en la institución: estos son los nuevos cargos

La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín reiteraron la recompensa de hasta $200 millones de pesos por la ubicación, judicialización y captura de los responsables de este atentado terrorista, entre los que se encontraría Néider Yesid Uñates López, conocido con el alias de “Primo Gay”, uno de los cabecillas del frente 36 de las disidencias de las Farc.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.