Fecode no descarta realizar paro indefinido de maestros

A partir del 23 de octubre los docentes de colegios públicos entrarán a paro nacional durante 24 horas.
Marcha de maestros.
Marcha de maestros. Crédito: Colprensa

A las nueve de la mañana inicia el paro nacional de profesores que tiene como objetivo exigirle al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos firmados en 2017. De acuerdo con Fecode, a la fecha la mayor parte de los puntos "están en dilación", por lo que no han concretado soluciones a las problemáticas que afectan a la educación pública.

Lea también: Conozca la programación del paro nacional de Fecode

"Le estamos pidiendo al Gobierno que nos cumpla cada uno de los acuerdos pactado el año anterior, ya que llevamos el 80% de esos acuerdos que no los ha cumplido el Gobierno nacional. Para que se pueda hacer una reforma estructural constitucional al sistema general de participación y así se puedan garantizar mayores recursos para que nuestros jóvenes y niños puedan estar en excelentes condiciones como infraestructura, material didáctico, alimentación escolar , conectividad, etc", indicó Nelson Alarcón, presidente de Fecode, en diálogo con RCN Radio.

Además, Alarcón indicó que el paro de 24 horas también lo realizan en apoyo a los estudiantes, docentes universitarios, quienes le vienen pidiendo al Gobierno mayores recursos para afrontar el déficit económico que presenta la educación pública superior.

Lea también: Padres de familia apoyan paro de docentes de colegios distritales en Bogotá

De acuerdo con el presidente de Fecode, el año anterior se fijó una mesa entre Gobierno y profesores para darle cumplimiento a cada uno de los puntos acordados, pero las reuniones solo se llevaron a cabo hasta febrero. "Desde ahí en adelante el Gobierno no volvió a convocar, a citar (...) El Gobierno de un momento a otro suspendió esta mesa y no pudimos continuar este proceso", dijo.

De igual modo, señaló que los maestros le están pidiendo al Gobierno que informe cómo se va a hacer el trabajo y la implementación del preescolar de tres grados. "Nosotros pactamos con el Gobierno que en las instituciones, obviamente dando un proceso inicial, porque no se puede cubrir el 100%, pero sí iniciar con el 7.5% de la población de nuestro jóvenes y niños en edad de transición de cuatro y tres años para que empiece a iniciar sus trabajos pedagógicos. El Gobierno no nos ha presentado cómo va a ser el plan, de dónde van a salir los recursos, cómo se va a implementar en cada una de las instituciones educativas, y en qué departamentos; obviamente está en el aire esta propuesta". agregó.

Aunque inicialmente el paro está pactado para 24 horas, Alarcón señaló que su continuidad depende del cumplimiento del Gobierno en cuanto a los puntos que están exigiendo.

Lea también: Estudiantes y profesores debaten por el programa 'Generación E'

"Nosotros esperamos que no lleguemos a esas instancias, ya depende de la administración nacional, del señor Presidente de la República, de la Ministra de Educación y de su gabinete, que tiene que generar espacios y cumplimiento de cada uno de los acuerdos", concluyó.

En Bogotá habrá una concentración de maestros frente a la Secretaría de Educación Distrital y recorrerá hacia la Plaza de Bolívar.

Los maestros también adelantarán tomas de las capitales departamentales y en varios municipios. En Bucaramanga inicia a las 8:30 am desde la Puerta del Sol; en Cali, desde la Estación del Ferrocarril a las 9:00 am; en Cartagena, desde el Castillo de San Felipe, a las 3:00 pm; en Armenia, desde las 9:00 am frente a la Universidad del Quindío; y en Medellín, desde la sede de ADIDA a las 10 am. En la ciudad de Valledupar los maestros y su organización sindical, Aducesar, anunciaron que permanecerán en paro hasta que la Alcaldía cancele el mes de diciembre de 2017.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez