Duro editorial de El País de España sobre JEP y Uribe

El medio español cuestiona la posición del expresidente Uribe sobre las cifras de falsos positivos que presentó la JEP
Álvaro Uribe y la JEP
Crédito: Composición La FM

En las últimas semana el magistrado Eduardo Cifuentes, presidente de Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), aseguró que los casos de los falsos positivos en Colombia representan un delito sistemático y masivo. Dichas declaraciones las realizó con base a un análisis de información que esta jurisdicción ha recopilado por casi tres años.

De acuerdo con la JEP, entre 2002 y 2008 en Colombia se registraron 6.402 casos de falsos positivos y advierte que podrían ser muchos más, a diferencia de los 2.248 que reportó en su momento la Fiscalía General de la Nación. A raíz de estas cifras se ha abierto un debate sobre la administración del expresidente Álvaro Uribe, quien gobernó Colombia durante el periodo señalado por la Jurisdicción Especial para la Paz.

Lea también: José Miguel Vivanco discute con Álvaro Uribe por 'falsos positivos'

Los casos de falsos positivos también se han convertido en un tema de análisis y debate desde la prensa internacional, prueba de ello es una reciente columna de opinión de El País de España en donde se cuestiona la reacción del expresidente Uribe ante la cifras presentadas por la JEP.

De acuerdo con el medio español, pese a que Álvaro Uribe no tiene una obligación legal ante la Jurisdicción Especial para la Paz una declaración de su parte "como comandante en jefe de las fuerzas militares" podría contribuir al esclarecimiento del gran número de homicidios que, según el tribunal, fueron cometidos durante su Gobierno.

Agregado a esto, el diario cuestiona que el mandatario y señala que estaría "negándose a afrontar sus responsabilidades" al elegir no brindar su versión para lograr una verdad sobre los fasos positivos, y que decida "cargar contra sus críticos" y acusar a "organizaciones de derechos humanos de ser enemigas de su mandato".

Vea acá: Cepeda acusa a Miguel Ceballos de filtrar datos sobre negociación con ELN

"Al demostrar con cifras que el mayor número de falsos positivos ocurrió entre 2002 y 2008 deja claro que Uribe guarda gran parte de la verdad sobre estos episodios. El conflicto, que se cerró después de más de cinco décadas, seguirá dejando heridas abiertas mientras haya, como en el caso del expresidente, quienes se niegan a afrontar sus responsabilidades", precisa la columna de opinión de El País.

Cabe resaltar que el expresidente Álvaro Uribe ha utilizado su perfil de Twitter para presentar sus reparos ante las investigaciones expuestas por la JEP. En un reciente trino el exmandatario le solicitó a la JEP que presente su investigación sobre los casos de Falsos Positivos y que explique por qué estaría desconociendo las cifras que en su momento presentó la Fiscalía General de la Nación.

Lea también: Falsos positivos: Víctimas piden a la JEP que se determine responsabilidad de altos mandos

Por otra parte, en una reciente entrevista del expresidente Álvaro Uribe Vélez con La FM , el exmandatario consideró que las cifras de la JEP son sesgadas porque a su juicio pertenecen a ONG's que están en su contra. "Es una declaración sesgada y además uno se desconcierta mucho al ver la diferencia de cifras. La Fiscalía hablaba de 2.000 falsos positivos, la Memoria Histórica otra cifra y ahora sale la JEP con más de 6.000; y uno lee el informe de la JEP y lo sustenta con ONG's muchas de ellas, declaradas enemigas ideológicas de mi Gobierno".

Según el líder del Centro Democrático, la JEP quiere con este informe cambiar la percepción que tienen los colombianos que durante su Gobierno la seguridad mejoró en todo el país. "La JEP está buscando mostrar que no hubo seguridad sino una sistemática acción de violación de derechos humanos".

Mire también: ONU respalda informe de la JEP sobre falsos positivos

Recalcó que durante su Gobierno se desmovilizaron 53.000 personas y hubo 13.900 bajas, "si 6.000 fueran falsos positivos, el país no habría mejorado la seguridad sino que habría aumentado el caos (...) Tuve cinco ministros de Defensa (entre ellos Juan Manuel Santos) y ninguno ha sido de mi círculo de amigos personales".


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.