Nuevos cálculos de JEP sobre falsos positivos son sesgados: Uribe

El expresidente colombiano cuestionó que estas cifras pertenecen a ONGs "en contra de mi persona".
ÁLVARO URIBE EN LA PLAZA DE BOLÍVAR
El expresidente Álvaro Uribe Vélez. Crédito: Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe Vélez cuestionó en La FM las cifras entregadas por la Jurisdicción Especial para la Paz sobre falsos positivos, la cual aseguró que entre 2002 y 2008 cuando este era presidente de la República ocurrieron 6.402 casos de ejecuciones extrajudiciales, una cifra que triplica las que hasta ahora eran conocidas.

El exmandatario calificó estas cifras de sesgadas porque a su juicio pertenecen a ONG's que están en su contra. "Es una declaración sesgada y además uno se desconcierta mucho al ver la diferencia de cifras. La Fiscalía hablaba de 2.000 falsos positivos, la Memoria Histórica otra cifra y ahora sale la JEP con más de 6.000; y uno lee el informe de la JEP y lo sustenta con ONG's muchas de ellas, declaradas enemigas ideológicas de mi Gobierno".

Según el líder del Centro Democrático, la JEP quiere con este informe cambiar la percepción que tienen los colombianos que durante su Gobierno la seguridad mejoró en todo el país. "La JEP está buscando mostrar que no hubo seguridad sino una sistemática acción de violación de derechos humanos".

Recalcó que durante su Gobierno se desmovilizaron 53.000 personas y hubo 13.900 bajas, "si 6.000 fueran falsos positivos, el país no habría mejorado la seguridad sino que habría aumentado el caos (...) Tuve cinco ministros de Defensa (entre ellos Juan Manuel Santos) y ninguno ha sido de mi círculo de amigos personales".

El exsenador dijo que le extraña ese aumento de casos de falsos positivos citando esas fuentes, que han estado en contra de su Gobierno y ya lo han acusado de otras víctimas.

"Si a mí me dicen hay una fuente de Fiscalía es institucional de la justicia, que uno la puede controvertir pero la tiene que reconocer. Pero pasar de ahí a darle credibilidad sin pruebas para abultar las cifras a ONG's, cuando algunas me vienen acusando de una fosa común en La Macarena con falsos positivos, por favor ¿Dónde están la pruebas?", agregó en su defensa.

¿Uribe se presentaría a la JEP?

El expresidente colombiano dijo que ya es bastante conocida su oposición a la JEP, que a su juicio fue un tribunal "impuesto por las Farc", sugiriendo que no se presentaría pero sí daría la cara ante los medios.

"Allí (en la JEP) hay magistrados que asesoraron a Barceló, el autor que finalmente produjo el efecto a través del magistrado Reyes, de la manera más injusta, de meterme a la cárcel. Yo no quiero dar lugar a titulares morbosos, seguiré respondiéndole a los medios y dando la cara a toda hora", subrayó.

Puntualizó que las cifras de su gobierno demuestran que se redujeron los asesinatos, lo que a su parecer no habría sido posible "en una política de violación de derechos humanos. Si ese fuera el propósito esos resultados no habrían sido posibles si las Fuerzas Armadas hubieran estado dedicadas a violar derechos humanos".

De acuerdo con los registros de la JEP, el 66% de los falsos positivos se concentraron en 10 departamentos, en Antioquia se habrían presentado el 25% del total de víctimas y se estima que la Cuarta Brigada sería la responsable del 73% de las muertes identificadas.


Temas relacionados

Gustavo Petro

El presidente Petro, su esposa y su hijo Nicolás, y Armando Benedetti fueron incluidos en la denominada "Lista Clinton"

Los sancionados tendrán prohibido hacer operaciones comerciales con empresas de Estados Unidos dentro del país
Gustavo Petro fue incluido en la Lista Clinton



“Ni un solo voto por la consulta del Pacto Histórico”: uribismo pide no salir a votar

Cuestionan el cerca de 200.000 millones de pesos que costará la votación de este domingo.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario