Familias de jóvenes masacrados en Samaniego arremeten contra militares por asociarlos con ilegales

Padres y allegados de los ocho jóvenes masacrados piden que no se les estigmatice ni vincule con grupos armados o bandas de narcotráfico.
En medio del dolor los Samaieguenses defienden el buen nombre de sus muertos.
Crédito: Cortesía Aymar Ipiales

Pasado el dolor por la despedida de los ocho jóvenes samanieguenses asesinados en la masacre de Santa Catalina (Nariño), el pasado fin de semana, un nuevo drama sufren las familias de las víctimas.

Advierten que algunos pronunciamientos de parte de las autoridades terminan señalando y estigmatizando a los jóvenes masacrados, al vincularlos directa o indirectamente con los grupos violentos que, supuestamente, realizaron el asesinato múltiple.

Lea aquí: Fue secuestrado el exalcalde de Convención, Norte de Santander

Jesús Quintero, padre de uno de los jóvenes víctimas, expresó que su hijo fue un excelente deportista reconocido entre sus contemporáneos como el mejor futbolista. Que estuvo ad portas del fútbol profesional y contaba con el apoyo de sus padres, por lo cual no necesitaba vincularse con una actividad delincuencial.

“Quiero decirle a toda la población de Nariño, Colombia y el mundo que mi hijo, un joven de bien, humilde, un excelente deportista, estuvo a puertas de ingresar al fútbol profesional. Mi familia toda Samaniego la conoce, afortunadamente por mi trabajo tengo los recursos necesarios para poder educar a mi hijo y demás hijas", dijo el profesor Jesús Quintero.

Añadió que "no necesitamos habernos vinculado a un cartel o grupos de mafia como lo dio a entender alguna autoridad militar que estuvo por acá, que esto era un ajuste de cuentas. Quiero dar claridad que mi hijo no perteneció a ningún grupo armado ni grupo de mafia”.

En medio de los sepelios que se realizaron, en su mayoría en la iglesia del pueblo, las voces de rechazo a la estigmatización y los señalamientos fueron unánimes; los jóvenes eran estudiantes universitarios y graduados recientemente que se reunieron para reencontrarse en un asado, para hablar, para compartir un momento en medio de la cuarentena.

Campo Elian Benavides también falleció en la casa de Santa Catalina, también practicaba el deporte. Llego desde otra vereda donde sostuvo un encuentro futbolístico para acompañar a sus amigos, pero se encontró ente las victimas de los encapuchados; su familia también pidió respeto por su nombre y que no se le asocie con ilegales.

Lea además: Revelan fechas de los picos de coronavirus en Bogotá, Cali, Medellín y otras ciudades

“Cierto que en Samaniego hay problemas de orden público, hay problema de guerrilla, hay problema de narcotráfico, pero no podemos generalizar todo y no podemos relacionar las muertes con el narcotráfico o los grupos guerrilleros", dijo Ximena Vásquez refiriéndose a su primo fallecido.

Advirtió que "como familiar de Elian Benavides debo decir que el fue un muchacho de 19 años, excelente deportista de un gran rendimiento. Él no tenía ningún nexo con ningún grupo armado ni tampoco se dedicaba al narcotráfico, era un joven que dependía de sus padres”.

En el mismo sentido se expresan los familiares de las otras víctimas y la joven que fueron asesinados el sábado anterior, contradiciendo las primeras hipótesis entregadas por los generales de la Policía y el Ejército que llegaron por orden directa del presidente Iván Duque para poderse al frente de las investigaciones.

Los militares asociaron el ataque armado a ajustes de cuentas entre bandas narcotraficantes e, incluso, alcanzaron a darle crédito a supuestas amenazas de grupos armados a quienes incumplieran la cuarentena.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez