Fallo de La Haya sobre mar de San Andrés: qué escenarios enfrenta Colombia

La votación la harán 17 jueces que conforman la Corte Internacional de Justicia de La Haya, cuyo resultado se conocerá este 21 de abril.
Mar en la isla de San Andres
Crédito: Javier Jules

RCN Mundo tuvo acceso a las proyecciones que hacen juristas y abogados cercanos al proceso que enfrenta a Colombia y Nicaragua por la soberanía del mar del archipiélago de San Andrés y Providencia, en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Esas proyecciones incluyen los posibles escenarios sobre las votaciones que harían los 17 jueces que conforman la CJJ, cuyo resultado se dará a conocer este 21 de abril, en un nuevo fallo en el litigio por la soberanía colombiana en el Mar Caribe.

De interés: Nuevo fallo en litigio con Nicaragua coincide con el viaje de Iván Duque a San Andrés

Las cuentas, aunque apretadas, estarían en favor de Colombia que lograría nueve votos (la mitad más uno), en un fallo que favorecería los intereses de los raizales del archipiélago colombiano, ya que les permitiría seguir pescando en los bancos que ellos mismos descubrieron, desde hace 400 años.

Los países que conforman este tribunal son Estados Unidos, Rusia, Eslovaquia, Francia, Marruecos, Brasil, Somalia, China, Uganda, India, Jamaica, Líbano, Japón, Alemania, Australia, Colombia y Nicaragua.

Pescadores tradicionales
Pescadores artesanales en San AndrésCrédito: Javier Jules

Las votaciones

Pero, ¿Cómo se podría definir la demanda de Nicaragua contra Colombia, por las supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe?

Según las proyecciones a las que tuvo acceso este medio, basadas en cómo han votado estos países en litigios como Costa Rica vs Nicaragua y en las excepciones preliminares en el litigio con Colombia, las votaciones sería así:

A favor de Colombia estarían los jueces de Estados Unidos, Francia, Marruecos, Brasil, Somalia, India, Jamaica, Japón y Colombia.

Lea también: Colombia se prepara para nueva sentencia de La Haya en litigio con Nicaragua

En contra de Colombia lo harían China, Eslovaquia, Rusia, Uganda y Nicaragua. Y se podrían abstener o no se tiene clara su votación Líbano, Alemania y Australia.

La decisión de los jueces se conocerá este 21 de abril hacia las 3:00 a.m. (hora de Colombia). En este caso las pretensiones de Nicaragua no son sobre soberanía territorial ni sobre mar territorial; la Corte únicamente emitirá un fallo sobre si Nicaragua tiene razón o no al sostener que Colombia habría violado el derecho internacional con las operaciones de la Armada Nacional en el mar Caribe.

Es decir, que no se pide una nueva delimitación, sino que es un caso sobre responsabilidad internacional y derechos de los Estados. De igual forma, la corte también decidirá si es Nicaragua la que ha infringido el derecho internacional, en virtud de las dos contrademandas que interpuso Colombia.

Le puede interesar: Revocaron en EE.UU. la orden de usar mascarilla en el transporte público

La defensa de Colombia es liderada por el agente Carlos Gustavo Arrieta, ex magistrado del Consejo de Estado y ex Procurador General de la Nación; el equipo de defensa de Colombia llegó a La Haya para participar de la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia en el caso de la demanda de Nicaragua contra Colombia, por las supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.