Extinción de dominio a predios donde vendían carne robada en Valledupar

Las autoridades tratan de establecer el número de reses hurtadas que posterriomente eran comercializadas de manera ilegal
La carne ilegal era comercializada.
Uno de los inmuebles utilizados para comercializar carne hurtada. Crédito: Cortesía/Policía

La Fiscalía General en conjunto con la Policía, llevaron a cabo una operación de extinción de dominio a varios bienes avaluados en 839 millones de pesos, que eran usados para almacenar y comercializar carne de res hurtada, por parte de una banda denominada “Los Milenios”.

De acuerdo con las primeras informaciones, esa red se dedicaba al hurto de los animales (abigeato), mientras se conoció que tras un operativo, fueron detenidos varios de los integrantes de esa banda y quienes usaban diferentes bienes para almacenar y distribuir el ese alimento.

Las investigaciones destacaron que 'Los Milenios’ junto con sus cómplices, utilizaban inmuebles ubicados en el barrio Galán y barrio Primero de Mayo, para almacenamiento de la carnes de ganado hurtada en fincas de los municipios de Codazzi, Chiriguaná, La Jagua, Bosconia y Valledupar.

Lea aquí: La campaña de Unicef contra trata de personas en el sur del país

La Policía aseguró que los animales eran sacrificados en parajes desolados, en donde apartaban parte de la carne que posteriormente era distribuida en los inmuebles para ser comercializada.

Las autoriades precisaron que cuentan con un gran material probatrio sobre el accionar de esa banda. Estas pruebas fueron entregadas a la Dirección Nacional Especializada de Extinción de Derecho de Dominio, que emitió las medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo, ya que estos lugares estaban siendo usados para la comisión de actividades ilegales.

Le puede interesar: Hallan 50 proveedores para fusil camuflados en una buseta en Córdoba

Los bienes fueron avaluados pormas de 839 millones de pesos y luego dejados a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), para su administración.

En uno de los procedimientos de extinción de dominio realizado en un inmueble del barrio Primero de Mayo, se incautaron 510.151 kilos de carne de ganado hurtado para el consumo humano.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.