Nueva estafa desde Uruguay a colombianos: usan caras de famosos con IA

Una estafa desde Uruguay usa IA y deepfakes para engañar a víctimas en Latinoamérica, incluida Colombia, y robar su dinero.
Estafador
La inteligencia artificial ha revolucionado la vida diaria, facilitando tareas y optimizando procesos en diversos ámbitos. Descubre cómo la IA está cambiando el mundo y conoce la última estafa que utiliza esta tecnología. Crédito: ImageFX

La inteligencia artificial (IA) ha facilitado la vida de las personas al automatizar tareas cotidianas, mejorar la comunicación y optimizar procesos en distintos ámbitos.

Gracias a asistentes virtuales, aplicaciones de traducción, sistemas de recomendación y herramientas de análisis de datos, las personas pueden ahorrar tiempo, tomar decisiones más informadas y acceder a servicios personalizados de manera rápida y eficiente. Además, la IA ha contribuido a avances en la medicina, la educación y la movilidad, haciendo que la vida diaria sea más cómoda y conectada.

Le puede interesar: Qué debe hacer si recibe dinero de un desconocido a Nequi

Sin embargo, esta tecnología también es usada por personas inescrupulosas para engañar y robar, perfeccionando métodos de estafa, aprovechándose de la capacidad de engaño que tiene la IA.

Justamente, una reciente investigación del portal La Silla Vacía encontró una sofisticada e ingeniosa estafa que opera desde Uruguay y ya se ha extendido a varios países de Latinoamérica, incluyendo Colombia.

Inteligencia artificial
La IA facilita tareas, mejora la comunicación y optimiza procesos, pero también es usada en estafas que afectan a usuarios en Latinoamérica, incluida Colombia.Crédito: ImageFX

Esta es la nueva modalidad de estafa que opera desde Uruguay

Según el mencionado portal, la estafa funciona a través de redes sociales: la víctima ve una publicación en la que se prometen millonarias ganancias, al alcance de un formulario.

Cuando la persona lo completa y lo envía, recibe una llamada de un asesor uruguayo que tiene el objetivo de convencer a la víctima de invertir su dinero a cambio de supuestas ganancias, con el fin de quitarle su dinero.

Esta estafa utiliza los deepfake, videos manipulados con inteligencia artificial para engañar a los usuarios. Se valen de videos falsos imitando a noticieros con gran audiencia o de personajes políticos como el presidente Gustavo Petro. Además, redirigen a sus víctimas a páginas web que imitan a la perfección portales de noticias legítimos, para capturar sus datos personales.

Mediante ingeniería social, los estafadores engañan a las víctimas y les hacen depositar dinero en supuestos portales de inversión para que crezca su dinero.

Deepfake
Estafadores usan deepfakes y redes sociales para engañar a víctimas con falsas inversiones, imitando noticias y personajes como el presidente Gustavo Petro.Crédito: imageFX

¿Quiénes están detrás de la estafa?

De acuerdo con la investigación de La Silla Vacía, hay plataformas conocidas comercialmente como "brokers", pero que son en realidad fachadas operadas por empresas legalmente constituidas en Uruguay, cuya función principal es la ejecución de la estafa.

La principal fortaleza de este modelo delictivo es su diseño transnacional. Al operar desde una jurisdicción de un país para defraudar a ciudadanos en otro, los perpetradores explotan deliberadamente vacíos legales y limitaciones de competencia, creando un escudo de impunidad que les permite perpetuar su negocio fraudulento sin consecuencias significativas.

Le puede interesar: Aerolínea de bajo costo anunció su quiebra y dejó a más de 1.000 pasajeros afectados, incluidos colombianos

Por eso, para el caso de Colombia, la Superintendencia Financiera de Colombia le confirmó al medio mencionado que, al no estar estas empresas registradas ni domiciliadas en el país, la entidad no tiene competencia legal para investigarlas o sancionarlas.

La situación jurisdiccional en Uruguay tampoco ofrece protección a las víctimas. La Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central de Uruguay ha determinado que estas plataformas no están sujetas a su regulación, ya que los contratos que ofrecen no se clasifican legalmente como productos de inversión regulados en ese país.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario