Víctimas celebran condena de la CorteIDH contra el Estado por exterminio de la Unión Patriótica

Más de 300 víctimas se reunieron en el Centro de Memoria, Paz y reconciliación de Bogotá.
Unión patriótica
Unión patriótica Crédito: Colprensa

Después de 30 años de litigio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó sentencia, condenando al Estado colombiano por el exterminio de los militantes de la Unión Patriótica (UP), partido político que se constituyó como una alternativa de izquierda en el siglo pasado en el país.

Más de 300 víctimas se reunieron en el Centro de Memoria, Paz y reconciliación de Bogotá, donde hubo emociones encontradas al conocer el resultado del proceso ante la justicia internacional.

Le puede interesar:“Este Gobierno apoyará la justicia contra la impunidad”: Petro sobre fallo por exterminio de la UP

“Es un encuentro de sentimientos. Toda la tragedia que se ha sufrido por tener una conciencia diferente a la que se ha impuesto en el modelo y tanta gente que quedó atrás, que murió. víctima de ese genocidio. Estas lágrimas son por mi familia víctima de ese genocidio”, señaló Claudia Flórez, secretaria general del partido.

El proceso se inició en la década de los 90, luego de que los líderes de esa colectividad, en cabeza de Aida Avella y Jahel Quiroga, presentaran estos hechos ante esta instancia internacional, al considerar que no existían garantías en la justicia del país.

Lea también:CorteIDH condenó al Estado de Colombia por exterminio de la Unión Patriótica

Otras noticias

Carin León: "Con la música regional mexicana está pasando lo mismo que con el Reggaeton"

Dagoberto Chamarra, miembro de la Corporación Reiniciar y militante de la Unión Patriótica, que perdió varios de sus familiares, señaló que “fuimos amenazados, desplazados y asesinados en medio de este conflicto político del que nunca debimos ser víctimas”.

Los ciudadanos que pertenecen al partido agregaron que tenían la certeza de que la CorteIDH fallaría a su favor pues aportaron elementos que consideran suficientes para establecer que se violaron los derechos humanos.

“Es una decisión esperada durante 30 años que llega a un punto definitivo y es que el estado colombiano es responsable del genocidio de la Unión Patriótica. Los sectores que han defendido la verdad y la vida, hoy están esperanzados por esta sentencia. Esto deriva en derechos de reparación que van a incluir actos de memoria para que las futuras generaciones conozcan lo que pasó”, señaló el representante a la Cámara Gabriel Becerra Yánez.

El congresista añadió que de esta manera se sienta un precedente que debe servir para que nunca más “un estado a través de sus poderes justifique que se haya eliminado a un ciudadano o un colectivo, entre ellos dos candidatos presidenciales, una bancada de congresistas, porque pensaban distinto”.

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.