Estas son las 'Esquinas de lactancia' de Save The Children en Colombia

En Tame (Arauca) se abrió el último punto de lactancia público de la organización internacional. El próximo estará en Panamá de Arauca.
Esquinas de Lactancia de Save The Children Colombia
Esquinas de Lactancia de Save The Children Colombia. Crédito: Cortesía Save The Children Colombia

La lactancia salva vidas y ese es el lema con el que la ONG internacional Save The Children abrió hace una semana en el municipio de Tame (Arauca) su punto número 18 de lactancia. Son esquinas públicas y gratuitas que buscan promover y proteger la lactancia materna para poder salvar en un año hasta 823.000 vidas de menores de cinco años.

RCN Radio habló con Andrea García, coordinadora de nutrición y seguridad alimentaria de Save The Children Colombia quien explicó que estas llamadas 'Esquinas de Lactancia' surgen ante la necesidad de visibilizar la práctica tan natural y milenaria de amamantar.

Lea aquí: Pese a disminución de casos de covid-19 se mantendrá uso de tapabocas en Colombia

"Nacen ante la necesidad de visibilizar la práctica de la lactancia que suele verse opacada, escondida, como si no existiera o como si fuera algo de la casa. Nuestra idea es poderla normalizar", dijo.

Estas esquinas están equipadas para lactar pero también para que las madres puedan recibir asesoría. Sobre las herramientas físicas en estos puntos, Andrea cuenta que tienen "sillas cómodas, descansa pies, lavamanos, frascos de extracción y neveras; estas últimas para madres que necesitan dejar a sus hijos la cuidado de alguien mas, y la idea es que ellas puedan extraer su leche y dejarla allí".

Pero el enfoque educativo y de apoyo de estos sitios es también importante. "Hay otros contextos donde lo que queremos es un espacio educativo, de soporte. Una madre que tenga dificultad en su proceso de lactancia puede encontrar el apoyo para llevar a cabo esta práctica", dice Andrea.

Y es que no por ser mamá se sabe ser mamá. Andrea asegura que muchos creen saber cómo se amamanta, pero las mujeres no nacen con esto aprendido. Existen mujeres como Nataly Garay, beneficiaria de una de las 'Esquinas de Lactancia' en Arauca, que aprendió con ayuda de Save The Children cómo hacerlo.

"No sabía que se debía meter todo el pezón, pensé que era solo la punta. Debido a eso me dolían los senos, sentía mucho ardor y dolor y cuando aprendí ya pude disfrutar de que mi hija tomara toda su lechita", cuenta Nataly.

Este tipo de proyectos surgen no solo porque haya mujeres que deciden no amamantar por vanidad o decisión libre. Hay contextos en Colombia que impiden que las mujeres puedan ser madres con toda la dedicación y en las mejores condiciones.

De interés: Lo de Telemedellín es censura porque buscan que sea un canal al servicio de intereses del alcalde: Flip

"Hay mujeres que deben salir a buscar el sustento de su familia y dejar a sus hijos al cuidado de otras personas; también hay falta de formación de profesionales de la salud o lo que tiene que ver con el esquema de protección social, pues si ellas no están empleadas no van a acceder a servicios que pueden facilitar la práctica", dice Andrea García.

Save The Children señala que proteger y promover lactancia en Colombia es para la vida de miles de niños que están presentando desnutrición severa y crónica. Hoy la taza de lactancia en el país está en un 36 %.

En Bogotá hay cuatro 'Esquinas de Lactancia' ubicadas en el Centro Abrazar en Barrios Unidos, el Centro de Desarrollo Comunitario de Lourdes, la Casa de integración Familiar en Kennedy y Centro de Desarrollo Comunitario Julio Cesar Sánchez, en Usme. La otras se encuentran en la Guajira y Arauca, y la próxima se abrirá en Panamá de Arauca.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario