Esmad es necesario para garantizar protesta social: Juan Carlos Pinzón

También se refirió a la muerte de Dilan Cruz y a las causas del paro.
PROTESTAS PROHIBICION PARRILLERO HOMBRE ESMAD POLICIA
Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad. Crédito: Inaldo Perez

Una de las más polémicas y sonadas exigencias del Comité Nacional del Paro, así como de dirigentes estudiantiles, en el maro de las negociaciones para terminar con las protestas es el desmonte del Ecuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).

Este reclamo se hizo aún más fuerte con la muerte del joven Dilan Cruz, tras recibir el impacto de un disparo realizado por un uniformado en pleno centro de Bogotá el pasado sábado 23 de noviembre.

Ante esto, el exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón y actual presidente de ProBogotá, reconoció que existen aspectos por mejorar en el accionar de este cuerpo, pero aseguró que pese a esto sigue siento un organismo necesario.

Lea también: Mindefensa salió en defensa del Esmad y aseguró que no usan armas no convecionales

"El Esmad es un instrumento de la sociedad a través de la Policía para proteger a la ciudadanía y garantizar que haya protesta social en el marco de la democracia. Esto no es solo en Colombia, en todo el mundo se tiene cuerpos especializados que solo actúan si hay acciones criminales o violentas para proteger bienes púbicos y privados, así como garantizar las manifestaciones pacíficas".

Y añadió: "Siempre se puede mejorar, con tecnología, mejorar los protocolos para que su accionar sea mas profesional, pero no desmontarlo".

En cuanto a la polémica entorno al informe de Medicina Legal, que tipificó el hecho como "homicidio", Pinzón aseguró que la opinión pública ha exagerado el uso de este término:

Lea también: 'Epa Colombia' no irá a la cárcel; deberá presentarse cada 30 días ante justicia

"En la legislación colombiana, siempre que hay muerte violenta, existe la clasificación de este delito. No hay que dramatizarlo, ya que incluso en accidentes de tránsito en que mueren personas se tipifican como homicidio. En el fondo es un lamentable accidente, y por supuesto este uniformado debe ser investigado en su responsabilidad directa".

También manifestó que en ningún momento se debe estigmatizar al agente del Esmad que disparó: "Hay que ponerse en los zapatos de estos jovencitos. Accidentes como este se presentan y no deberían suceder nunca. Esto debe servir para que se evalúen y mejoren los protocolos de acción y evitar más muertes".

Pinzón también señaló que la situación actual que atraviesa el país refleja el "sentimiento de impunidad" generalizado en diferentes temas, como con crímenes de lesa humanidad (refiriéndose al Acuerdo de Paz con las Farc), corrupción y vandalismo (el caso de 'Epa Colombia').

Lea también: La polémica detrás de la no autorización a marchar por Bocagrande, en Cartagena

"Se debe separar el tema de la protesta, que es legítima y se debe entender, de la violencia y las acciones indiscriminadas que no tienen castigo alguno", mencionó, y añadió: "Vemos las consecuencias de la impunidad, pero también de la corrupción, que no haya una política con efecto directo contra los corruptos, y dar el castigo proporcional a los delitos".

Con todo esto, destacó que es necesario emprender el diálogo para superar los problemas sociales que atraviesa el país, para así mejorar la situación económica en materia de empleo, lo cual también es de los puntos principales de los convocantes del paro:

"Llevamos dos años de crecimiento de desempleo y se debe hacer un plan de choque de generación de empleo, así como mejorar la educación para que así mismo mejoren sus ingresos. Si no tenemos este tipo de conversación, esto se lo toman políticos inescrupulosos".


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez