Esap retirará controvertida cartilla de diplomado sobre paz

La entidad propone un debate con un experto.
Jóvenes toman sus clases a través de la radio
Jóvenes toman sus clases a través de la radio Crédito: Colegio Integrado Juan Atalaya

Pedro Medellín, director de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), se responsabilizó por el contenido en cartilla que hace parte del Diplomado Virtual Paz, Convivencia y Cultura de la Legalidad, dictado en conjunto con la Oficina del Alto comisionado para la Paz y que generó polémica por cuenta de la definición de términos como progresismo y ateísmo.

La Esap anunció que retirará el texto y propone un debate académico con experto, de reconocido prestigio nacional o internacional, para que elabore los contenidos que serán incluidos en esta cátedra.

"Independientemente de no compartir en su totalidad el sentido ni el contenido del texto en referencia, es necesario aceptar que la Escuela no ejerció debidamente la tarea de revisar y proponer las correspondientes correcciones a los mencionados contenidos, especialmente frente a su responsabilidad de garantizar la universalidad y el respeto por las diferencias que deben caracterizar a los espacios académicos", manifestó Medellín a través de un comunicado.

Lea también: En Colombia ha aumentado la población que prefiere vivir sola

En él también expresa el texto ya fue retirado "tanto de la unidad temática como del programa de diplomado", sino que también propondrán "un debate académico abierto, invitando a un experto, de reconocido prestigio nacional o internacional, para que elabore los contenidos, de manera que el curso cumpla con el objetivo de formación y capacitación que las dos instituciones se han propuesto, desde su inicio, en el marco de los fines del Estado señalados en la Constitución Política".

La polémica surgió por los contenidos del texto presentados en el acápite (2), relacionados con el tema los 'Pilares ideológicos progresistas, como base conceptual del siglo XXI y como causas teóricas de las violencias secundarias', de la unidad temática (2), bajo el título 'La paz cotidiana', los cuales hacen parte del Diplomado Virtual Paz, Convivencia y Cultura de la Legalidad, que la ESAP y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz imparten desde la semana pasada.

Le puede interesar: Constructora de 'Aquarela' dice que Mincultura descalifica calidad de la obra

En uno de los apartes se lee:

“El ateísmo es el desconocimiento o negación de la existencia de Dios. Se divide en negativo, positivo y práctico. El negativo es la ignorancia de la existencia de Dios; el positivo es la negación de la existencia de Dios o la afirmación sobre la imposibilidad de conocerlo; el práctico es el que acepta la existencia de Dios, pero lo niega en la práctica, al vivir como si Dios no existiera”. Esa definición es una cita del libro “¿Existe Dios? ¿Qué es? ¿Qué hace?”, de autoría de Ramón Bulla Quintana, de la editorial de la Universidad Sergio Arboleda

También hubo rechazo, por parte de alguno sectores, por otro texto en el que se indica que:

"Y aquí resulta conveniente, aunque brevemente, mostrar los pilares que constituyen el núcleo conceptual del progresismo, como causas generadoras de violencias secundarias; violencias, por demás, que no se suceden por casualidad y que no vienen de la nada, sino que son resultado de entramados teóricos que, muchas veces de manera silenciosa, se anquilosan, se instalan y se enquistan en los imaginarios colectivos de las comunidades e incluso se imponen al través de agendas legislativas y medios de comunicación y entretenimiento”.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.