ESAP invertirá $26.000 millones en investigación durante próximos dos años

Aseguran que se van a poder implementar varias líneas de estudio gracias a los recursos destinados.
ESAP
Crédito: esap.edu.co

Una inversión de 26.000 millones de pesos en dos años para investigación va a realizar la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), a través de un Plan Nacional, según dio a conocer el Departamento Administrativo de Función Pública del Gobierno Nacional.

Según la ESAP, las líneas de investigación a promover son la capacidad institucional en administración pública, la toma de decisiones en administración pública, las tendencias de cambio en la administración pública, los Derechos Humanos y la sistematización de casos.

Lea también: Fundación Gabo y Facebook capacitarán a más de 2.000 periodistas en Latinoamérica

"Cada una de estas líneas tendrá la asesoría y orientación de un experto internacional y estará apoyado por un grupo de 2 docentes de planta de la Escuela y de un directivo", dijo esa institución a través de un comunicado.

"Se busca con ello la creación de una comunidad académica que se articule y fortalezca desde esa diversidad que la caracteriza y enriquece la generación de conocimiento", añadió la misma que también reveló que contará con alianzas de cooperación.

"Las posibilidades de participación en la convocatoria y, por ende, ser gestores de proyectos de investigación, siempre y cuando sean bien evaluados, están abiertas para toda la comunidad académica de la ESAP", agregó.

Las distintas líneas investigativas se podrán desarrollar a través de proyectos institucionales, de proyectos presentados por grupos de investigación de la escuela, proyectos individuales o proyectos de investigación interinstitucional.

Lea acá: En 2020 se han registrado 242 ataques contra la misión médica en Colombia

"La ESAP contará con alianzas de cooperación internacional y con expertos iberoamericanos con una gran visión en investigación y un reconocimiento por sus aportes en el tema de la Administración Pública", reveló la institución.

Trascendió que la inversión se hará en dos fases: la primera en donde se tendrán más de seis mil millones de pesos de presupuesto y la segunda que tendrá el resto de los recursos anunciadas para el programa.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.