EPS Salud Bolívar solicitó su retiro del sistema de salud: ¿Qué pasará con los afiliados?

La EPS tiene más de 3.000 afiliados en Bogotá. Conozca qué sucederá con los servicios de salud y cómo contactarse con la entidad en caso de dudas.
Hospitales
Imagen de archivo. En el nivel 1 se pediría tapabocas en los centros hospitalarios. Crédito: Colprensa

Junto a Sura y Compensar, Salud Bolívar se convirtió en la tercera Entidad Promotora de Salud (EPS) en presentar su solicitud para retirarse voluntariamente del sistema de salud. En una carta enviada el miércoles 5 de junio, la entidad confirmó que su decisión se debía a "los desafíos que se presentan en el sector".

"Ante los desafíos que se vienen presentando en el sector salud y luego de un análisis responsable y riguroso, queremos informarle que la Asamblea General de Accionistas de Salud Bolívar EPS ha tomado la decisión de manifestar a la Superintendencia Nacional de Salud, su intención de retiro voluntario y total, del Sistema General de Seguridad Social en Salud, como Entidad Promotora de Salud (EPS)", informó la EPS en una misiva enviada a sus afiliados.

Le puede interesar: “Se debe resarcir los daños a usuarios”: Superfinanciera sobre fallas de Bancolombia

La entidad además aclaró que "transcurridos cuatro meses desde la fecha de la manifestación de esta intención, se deberá presentar la solicitud formal de retiro voluntario total, de conformidad con las disposiciones legales aplicables".

EPS Salud Bolívar
EPS Salud Bolívar solicitó su retiro voluntario del sistema de salud.Crédito: Seguros Bolívar

Salud Bolívar, entidad promotora adscrita a Seguros Bolívar, tiene 3.500 afiliados, todos ubicados en la ciudad de Bogotá, por lo que los usuarios se han cuestionado qué pasará con su servicio de salud tras la solicitud de la EPS de su retiro voluntario.

¿Qué pasará con los afiliados de Salud Bolívar?

Seguros Bolívar apenas tenía tres años y medio en el mercado. Fue creada en enero de 2021 por Grupo Bolívar y, en su sede Unidad Médica Premium, ubicada en el Centro Comercial Metrópolis, presta servicios de medicina general, ginecología, obstetricia, medicina familiar, medicina interna, cirugía general, ortopedia, oftalmología, entre otros, de acuerdo con El Tiempo. Además, tiene una unidad de rehabilitación en terapia física, ocupacional y cognitiva, y cuenta con servicio de toma de muestras y vacunación.

Ante su solicitud de retiro voluntario del sistema de salud colombiano, desde la entidad entregaron un parte de tranquilidad a sus afiliados asegurando que continuarán prestando con normalidad todos sus servicios.

"Queremos manifestar que los trámites, autorizaciones, procedimientos, citas, tratamientos, medicamentos y demás atenciones, se seguirán prestando de manera habitual y sin ninguna afectación, hasta tanto el proceso de retiro no haya sido debidamente autorizado por la Superintendencia Nacional de Salud”, indicó la EPS en la carta enviada a sus afiliados.

"Entendemos que esta situación puede generar inquietudes; estaremos disponibles para aclarar cualquier duda en todos nuestros canales de atención. (...) Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento por su confianza y el apoyo que nos ha dado como su Entidad Promotora de Salud y lamentamos esta difícil decisión, causada por razones ajenas a la empresa", añadió la compañía.

¿Cómo comunicarse con la EPS?

Ante las posibles dudas que puedan surgir sobre la prestación de los servicios, EPS Salud Bolívar dio a conocer los diferentes canales de atención a través de los cuales pueden contactarse:

  • En el país 01 8000 121080.
  • En Bogotá 601 344 4470.
  • www.saludbolivareps.com.

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.