Envían a la cárcel a nueve reclamantes de tierra en Urabá

Según la Fiscalía, los capturados habrían desplazado a varias familias.
Referencia restitución de tierras.
Restitución de Tierras Crédito: Unidad de Restitución de Tierras

Variasorganizaciones de víctimas de conflicto armado denunciaron la captura de 9 reclamantes de tierra en el Urabá antioqueño, a quienes la Fiscalía señala de hacer parte de una red criminal que habría despojado de sus predios a varias familias mediante la utilización de la violencia.

La presidenta del Instituto Popular de Capacitación, IPC, Luz Nelly Osorno Ospina, calificó la detención masiva como un falso positivo judicial. Dijo que, al parecer, es una retaliación de empresarios aliados con administradores por la devolución a ocho familias, de 12 parcelas de la vereda las Guacamayas, en el corregimiento de Macondo del municipio de Turbo, en un fallo emblemático confirmado por la Corte Suprema de Justicia en mayo pasado.

Lea aquí: Enfrentamientos armados generaron desplazamiento de más de 2.000 personas en Chocó

Explicó la directiva del IPC, que las acusaciones se basan en un video de 2014 que fue sacado de contexto y en el que se observa una pelea violenta entre los campesinos que retornaron ese año sin el acompañamiento del Estado y los administradores de los predios arrebatados por los paramilitares en 1997.

Al responder a las denuncias de las organizaciones sociales, la directora de Seguridad Ciudadana de la Fiscalía, Claudia Carrasquilla Minami, aseguró que el ente investigador tiene suficiente material probatorio que compromete a los capturados con una organización delincuencial que aprovechó la coyuntura de violencia en la zona de Urabá, para apoderarse de las tierras. Explicó que dos de los detenidos estarían implicados en abuso sexual.

Carrasquilla Minami confirmó que los reclamantes fueron enviados a la cárcel por los delitos de concierto para delinquir y desplazamiento forzado.

La decisión adoptada por un juzgado con función de control de garantías recayó sobre Rosember Ibañez, Sandra Medrano, Freddy Correa, Saulo David, Tito David Gómez, Omar Quintana, Víctor Manuel Correa, Julio Correa y Edilberto Úsuga.

Le puede interesar: Dos personas murieron en medio de accidente de bus en Santander

Es por ello que organizaciones sociales hicieron un llamado a la Fiscalía y a los jueces penales competentes para que se respeten los derechos humanos de estas personas, se garantice el debido proceso y la presunción de inocencia.

De igual forma convocaron a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría General de la Nación, para que realicen especial vigilancia a la seguridad y protección de la vida y las garantías para el liderazgo y la reclamación de tierras de todas las familias de Urabá y el Bajo Atrato, porque en estas regiones han sido asesinados 22 reclamantes de tierras.

También le solicitaron al Gobierno Nacional y a la Unidad de Restitución de Tierras que dé celeridad a los procesos de restitución de tierras que se encuentran pendientes por resolver.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez