Enfrentamientos armados generaron desplazamiento de más de 2.000 personas en Chocó

La ONU alertó que los afectados son comunidades indígenas y afrocolombianas.
Desplazamiento
Crédito: LA FM

La oficina local de asuntos humanitarios de la ONU alertó que al menos 2.160 personas abandonaron sus hogares y otras 680 quedaron confinadas en el noroeste de Colombia, por temor a más posibles enfrentamientos entre la guerrilla ELN y bandas narcotraficantes de origen paramilitar.

Lea aquí: Desplazamiento masivo en Antioquia deja a 246 familias a la deriva

Estos más de 2.800 civiles, pertenecientes a comunidades indígenas y afrocolombianas, sufren "la crisis humanitaria y compleja situación de seguridad" por la presencia de "las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) en zona rural del municipio de Alto Baudó (Chocó)", indicó en un comunicado la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

"El temor de las comunidades ante posibles enfrentamientos con otros grupos armados con presencia en el territorio (Ejército de Liberación Nacional, ELN), así como recientes amenazas han propiciado esta emergencia", agregó el texto.

Teatro de guerra del sangriento conflicto armado colombiano, el departamento del Chocó tiene una posición estratégica para la salida de cocaína a Estados Unidos a través del Pacífico y también para la siembra de narcocultivos.

Entre 2017 y 2018 hubo 21.100 desplazados en este departamento, según el registro oficial de víctimas.

Le puede interesar: Buenaventura se queda sin alumbrado navideño por cuarto año consecutivo

Reconocida como la última guerrilla en Colombia. tras el acuerdo de paz que condujo al desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el ELN cuenta con unos 2.300 combatientes y una extensa red de apoyo en puntos urbanos.

Surgida en 1964, la organización armada opera en el 10% de los 1.100 municipios, según investigaciones independientes.

Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia son el brazo armado del Clan del Golfo, la principal banda narco del país, de origen paramilitar.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez