Entregarán insumos agropecuarios a 150 productores de Sucre

La entrega de fertilizantes, abonos, alimento bovino y fungicidas tiene como objetivo apoyar a los agricultores en sus actividades.
Insumos agropecuarios
Crédito: COLPRENSA

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció la entrega de insumos agropecuarios y alimento bovino a 150 productores del departamento de Sucre afectados por la variabilidad climática”.

El ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, explicó que la entrega de fertilizantes, abonos, alimento bovino y fungicidas tiene como objetivo apoyar a los agricultores en sus actividades productivas y mejorar la competitividad.

“En Sincelejo (Sucre) entregamos insumos agropecuarios a pequeños productores de seis municipios del departamento con una inversión superior a $1.000 millones”, afirmó el ministro Zea Navarro.

Le puede interesar: Tasas de interés en Colombia suben a 4%

Además de los insumos, el ministro Zea Navarro manifestó que “también entregamos en total 68 toneladas para igual número de pequeños ganaderos que van a poder alimentar de una mejor manera a sus animales. Esta entrega se realizó de manera articulada con la Umata y el Comité de Ganaderos del Departamento de Sucre”.

El programa de alimentación bovina del Minagricultura, en los próximos días, cubrirá otros municipios del departamento de Sucre y Córdoba.

Por otra parte, el Minagricultura, el Instituto Colombiano Agropecuario y la Federación de Ganaderos revelaron que el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa del 2021 logró una cobertura del 98,7 % del hato bovino y bufalino del país, cifra considerada superior a la del ciclo inmediatamente anterior (98,4) y que equivale a la protección de 29,1 millones de animales.

Lea también: Tarjeta Ualá: el nuevo rival de los gota a gota en Colombia

Estos indicadores corresponden a la jornada de salud animal llevada a cabo entre el dos de noviembre y el 16 de diciembre pasado en el territorio colombiano.

También, el informe reveló que la cobertura en predios fue del 97,8 % igualmente superior a la del primer ciclo de 2021 cuando alcanzó el 97,5 %.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.