Entregan viviendas temporales a damnificados por sismo en Paratebueno

Las viviendas pueden albergar hasta cinco personas y tienen una vida útil de aproximadamente 36 meses.
Viviendas temporales, ACNUR, UNGRD, Paratebueno, sismo
Entregan viviendas temporales a familias afectadas por sismo en Paratebueno Crédito: Cortesía UNGRD

Se entregaron las primeras diez unidades habitacionales temporales a familias damnificadas por el sismo ocurrido el pasado 8 de junio en Paratebueno (Cundinamarca).

La entrega estuvo a cargo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), como parte de un proyecto piloto que busca brindar soluciones inmediatas a la población afectada.

Las viviendas fueron donadas por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) como parte de un acuerdo de cooperación internacional.

Le puede interesar: Centrales obreras vigilarán cumplimiento de la nueva reforma laboral

Las estructuras, conocidas como RHU, están diseñadas para garantizar condiciones básicas de habitabilidad, incluyendo privacidad y seguridad, en la fase de respuesta y recuperación tras emergencias naturales.

Cada unidad cuenta con estructura de acero galvanizado, paredes semirrígidas, puertas, ventanas, piso, sistema de anclaje y un sistema de energía solar que permite hasta seis horas de iluminación diaria, además de la carga de dispositivos electrónicos.

Están diseñadas para alojar hasta cinco personas y tienen una vida útil estimada de 36 meses, siempre que reciban el mantenimiento adecuado.

Las viviendas fueron instaladas por personal técnico de la UNGRD, capacitado previamente por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), en protocolos de montaje, planificación, mitigación de riesgos y mantenimiento. El proceso de instalación de cada unidad tomó entre cinco y seis horas.

Durante la jornada, también se anunció el despliegue de maquinaria amarilla en los municipios de Paratebueno y Medina.

Más noticias: Procuraduría investiga a funcionaria del MinInterior por uso de avión de la Policía

Esta intervención, que se extenderá por tres meses, contempla actividades como la descolmatación, compactación vial, construcción de un dique y remoción de sedimentos.

Para ello se utilizarán una retroexcavadora, un cargador frontal, un vibrocompactador y una volqueta doble troque.

La operación contará con 1.806 horas de maquinaria y 70 días de operación de volquetas, con una inversión total de 873 millones de pesos. Las labores iniciarán la próxima semana.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.