Más de 1.200 colegios nuevos han sido entregados en Colombia en los últimos tres años

Las obras han beneficiado a cerca de 400.000 estudiantes de los 32 departamentos del país, según el Ministerio de Educación.
Colegios
Imagen de archivo. El Ministerio de Educación entrega 1.289 obras de infraestructura escolar en Colombia, beneficiando a 400.000 estudiantes en zonas PDET y rurales. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Educación, a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), señaló que se han entregado 1.289 obras de infraestructura escolar en todo el territorio nacional, en los últimos tres años.

La entidad precisó que la cifra representa un avance significativo en el objetivo de garantizar el acceso y la permanencia de niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo oficial, especialmente en zonas históricamente marginadas y afectadas por la violencia.

Según el balance del FFIE, esas obras han beneficiado a cerca de 400.000 estudiantes y han sido desarrolladas en los 32 departamentos del país, incluyendo 390 intervenciones en municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).

Le puede interesar: 'Cátedra de la felicidad': la clase que se está implementando en Colombia para que estudiantes sean mejores ciudadanos

La inversión total supera los 1,8 billones de pesos, destinados a la construcción, renovación y ampliación de colegios oficiales. Las intervenciones han incluido recorridos por tierra, aire y río hasta territorios como Litoral del San Juan (Chocó), La Montañita (Caquetá), Puerto Colombia, Aracataca (Magdalena) y Sibundoy (Putumayo), entre otros.

Más de 1.100 colegios renovados

De las obras entregadas, 1.150 corresponden a sedes educativas renovadas, que han beneficiado directamente a unos 250.000 estudiantes. Estas instituciones han sido dotadas con 4.038 nuevos ambientes escolares que comprenden aulas, cocinas, comedores, residencias escolares y baños. Las intervenciones han buscado corregir afectaciones por deterioro físico, factores ambientales, antigüedad o emergencias, al tiempo que garantizan condiciones básicas de habitabilidad como saneamiento, electricidad y seguridad estructural.

El 95 % de estos mejoramientos se han realizado en zonas rurales o de difícil acceso, y han sido desarrollados con participación activa de las comunidades locales. La inversión en este componente alcanzó los 288.000 millones de pesos.

Entre los espacios construidos y adecuados se destacan:

  • 2.789 aulas.
  • 416 comedores.
  • 454 cocinas.
  • 2.246 unidades sanitarias.
  • 103 zonas recreativas.
  • 107 dormitorios.
  • 24 salas de estar.

Además de las renovaciones, se han entregado 139 instituciones educativas nuevas o ampliadas, que hoy benefician a más de 115.000 estudiantes. En estos colegios se construyeron 3.850 ambientes escolares.

Estos proyectos han llegado desde el Archipiélago de San Andrés hasta el extremo sur de la Amazonía, y han permitido ampliar la cobertura educativa en zonas que históricamente enfrentaban dificultades para garantizar infraestructura escolar adecuada.

Más información:

Algunos de los colegios más representativos entregados en este periodo son:

  • Institución Educativa Francisco de Orellana (Macedonia, Amazonas)
  • Institución Educativa Jaime Roock (Buenaventura, Valle del Cauca)
  • Institución Educativa Tobas Queragama (Carmen de Atrato, Chocó)

Nuevos modelos: del colegio a la universidad

Uno de los proyectos más innovadores es la transformación de la Institución Educativa San Juan Bautista de La Salle, en Zipaquirá (Cundinamarca) en un colegio-universidad. Con una inversión superior a los $7.000 millones, más de 2.000 estudiantes podrán iniciar su formación técnica y profesional en áreas como ingeniería en tecnologías de la información sin salir de su territorio.

Más información: Anuncian becas para que colombianos puedan estudiar pregrados: estos son los requisitos

En el Catatumbo, específicamente en El Tarra (Norte de Santander), se avanza en la construcción de nuevas aulas mediante tecnología Steel Framing, como parte de un segundo colegio-universidad proyectado en esta zona. También se adelanta la ampliación de la Institución Educativa Alirio Vergel Pacheco, en Sardinata.

De acuerdo con Sebastián Caballero, gerente del FFIE, se ha consolidado una estrategia de intervención que busca no solo mejorar la infraestructura, sino también adaptar cada espacio a las necesidades específicas de cada territorio, con el fin de fortalecer las condiciones para el aprendizaje y el desarrollo comunitario.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.