En teletrabajo más de tres millones de personas han sufrido lesiones en Colombia

cientos de trabajadores llevan meses laborando en sillas incómodas y escritorios poco adecuados.
Imagen de referencia de teletrabajo
Para este 2022 muchas empresas buscan integrarse a un modelo híbrido que combine lo presencial y lo virtual. Crédito: Pexels / Vlada Karpovich

Un estudio universitario reveló que durante el último año se han incrementado considerablemente las lesiones por teletrabajo en Colombia, ya que el el 57% de las empresas del país aún mantienen gran parte de su fuerza laboral trabajando en casa.

De acuerdo con Teresa Racedo, especialista en Salud y seguridad en el trabajo de la Universidad Manuela Beltrán, uno de los mayores problemas desde que se implementó esta modalidad laboral ante la propagación de la covid-19, es que los hogares en su gran mayoría no están preparados para convertirse en oficinas.

De acuerdo con la experta, cientos de trabajadores llevan meses laborando en sillas incómodas, escritorios poco adecuados y no tienen la capacidad de delimitar espacios para desconectarse, una vez concluyen sus jornadas.

Más información: Por presunto tráfico de drogas, aplicaron extinción de dominio a 18 inmuebles en Bogotá

Forero advirtió que al menos 3’120.000 personas en Colombia han sufrido algún problema físico derivado de esa nueva situación laboral. Las principales afectaciones se presentan en el hombro (68%), hombro (45%) y la muñeca o mano (38%), por malas posturas frente al computador.

"Con la pandemia aumentaron las asignaciones de ritmo de trabajo remoto y eso sobrepasó la capacidad de las empresas para adecuar puestos de trabajo en casa, haciendo que los trabajadores tuvieron que adaptar oficinas improvisadas en su casa con la mesa que estaba disponible y la silla que estaba disponible", precisó.

"Esta situación aumentó los trastornos enfermedades osteomusculares como el lumbago, la dorsalgia en la espalda alta y baja, problemas en el cuello, en la zona cervical, espasmos, contracturas, epicondilitis que es una inflamación del codo y el síndrome del túnel del carpo. Esto podría llegar hasta problemas de pérdida o disminución de la fuerza muscular", añadió.

Este efecto ha ocasionado un incremento de las molestias musculares en varias partes del cuerpo, además de otras afectaciones dolorosas en la zona lumbar y cervical.

Lo más preocupante es que estas lesiones pueden ir hasta la pérdida o disminución o pérdida de la fuerza muscular, que requieren largos tratamientos y hasta cirugías.

Más información: Apartan de sus cargos a policías por presunto abuso sexual de una patrullera en Bogotá

Otras lesiones por trabajos presenciales

Por su parte, la terapeuta ocupacional y especialista en riesgo laboral, Tatiana Forero, se refirió a lesiones similares que se pueden sufrir en otros trabajos como el que hacen por ejemplo los conductores, principalmente los taxistas.

La experta precisó que no solo es importante tener una buena silla, sino también una mesa a una altura adecuada. También se deben hacer pausas activas y evitar más de cuatro horas sin tomar descansos y mantener los pies apoyados en el suelo.

"Los taxistas permanecen mucho tiempo trabajando entre 14 y hasta 18 horas de forma continua, generando que no haya una participación social activa, que no tengan encuentros con sus familias, que no tengan encuentros con sus familias de forma recurrente. No hay adecuados hábitos y rutinas en término de alimentación y ejercicio, o hacer actividades de ocio y tiempo libre como deportes", dijo.

Agregó que "eso va a estar relacionado también con el poco tiempo para descansar, para el sueño y graves afectaciones en la salud precisamente por ese tipo de situaciones. Se generan procesos de irritabilidad y también varias enfermedades físicas graves".


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.