En riesgo la evaluación docente: más de 300.000 maestros no tendrán diagnóstico de calidad

LA FM conoció por fuentes del ICFES que el Ministerio de Educación no ha girado los recursos para realizar la evaluación.
ProfesorEducacionRefINGIMAGE.jpg
Ingimage (Referencia).

Desde 2016, los profesores de colegios públicos venían realizando una prueba de diagnóstico que les permitía conocer cómo mejorar su desempeño y generar mayor valor en el aula a los más de 8 millones de estudiantes.

Esta prueba consiste en un video grabado por los profesores y evaluado por expertos, una autoevaluación, y un ejercicio para conocer sus metodologías usadas en clase. El diagnóstico les permite a los profesores conocer su desempeño y así poder ascender en el escalafón docente.

LA FM conoció por fuentes del ICFES que el Ministerio de Educación no ha girado los recursos para realizar la evaluación, y que los disponibles sólo alcanzarían para hacer evaluación de selección múltiple disminuyendo la calidad de la prueba.

Hay evidencia de que este tipo de evaluaciones que son multidimensionales (incluyen encuestas de estudiantes y pares) están enfocadas en lo que el profesor hace en el salón de clase, y con retroalimentación, son las que mejores resultados tienen en calidad.

En la plataforma del Ministerio (ecdf o www.maestro2025.edu) no se ha publicado hasta la fecha ninguna información ni resolución estableciendo las condiciones para la evaluación. El año pasado, el Ministerio publicaba la inscripción a la evaluación en febrero.

Para los expertos consultados en LA FM, como la decana de la Facultad de Educación de La Universidad Externado, María Figueroa, regresar a una evaluación de selección múltiple sería un retroceso en la calidad educativa. "La evaluación actual está pensada en el mejoramiento, en la calidad y en el salón de clase. Es un diagnóstico que permite a los docentes pensar en su práctica, les da herramientas para mejorar y los retroalimenta en sus debilidades".

LA FM conoció por fuentes del ICFES que el Ministerio de Educación no ha girado los recursos para realizar la evaluación con la que ascienden los profesores del estatuto 1278 en el escalafón salarial.

Yaneth Giha, ministra de Educación, habló con LA FM al respecto



Temas relacionados

Cali, Colombia

Qué es el Tren de Cercanías del Valle del Cauca y por qué su futuro está en discusión

El Tren de Cercanías es uno de los proyectos más importantes en materia de movilidad para el Valle del Cauca.
Tren de cercanías del Valle



Armenia podría celebrar su aniversario en otra fecha para evitar afectaciones por el clima

La iniciativa ya tiene voces a favor y en contra debido a su impacto en varios sectores.

Por desacatar orden de MinTrabajo abren investigación sancionatoria contra el Deportivo Pereira

Según Mintrabajo, el Pereira disputó un partido oficial frente al Deportivo Independiente Medellín, lo que constituye un abierto desacato.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.