Varios manifestantes en Quindío, señalados de delitos durante protestas, quedaron en libertad

El juez consideró que el material probatorio aportado no fue suficiente para demostrar responsabilidad de los detenidos.
juez audiencia
Crédito: Ingimage

El equipo de abogados de Primera Línea jurídica Quindío entregó detalles de la investigación contra los siete jóvenes manifestantes que habían sido capturados el pasado 18 y 19 de junio de 2021, a quienes se les acusaba de varios delitos durante las protestas ocurridas en Armenia en el marco del paro nacional y quienes fueron dejados en libertad en las últimas horas.

Estos jóvenes están siendo investigados por delitos como: concierto para delinquir agravado, terrorismo agravado, homicidio tentado, violencia contra servidor público, perturbación al servicio de transporte público, empleo o lanzamiento de sustancias peligrosas, obstrucción a vías públicas y daño en bien ajeno.

Le puede interesar: Por presunto abuso de autoridad abren investigación a 20 policías en Medellín

El fiscal General de la Nación Francisco Barbosa indicó que: “estas personas seguirán vinculadas a la investigación ya que presuntamente podrían haber participado de afectaciones al Peaje de Cruces, ubicado en la Autopista del Café (vía Armenia – Pereira); el ataque a un CAI en el sector de Granada en la capital de Quindío, la vandalización de establecimientos comerciales y residencias, así como agresiones contra miembros de la fuerza pública”.

Los anteriores argumentos no contaron con suficiente material probatorio y llevaron a que la Juez Única Promiscua de Buenavista los dejara en libertad.

Para la abogada penalista Estefanía Osorio, “la Juez Única Promiscua de Buenavista tomó la decisión de dejar en libertad a estos jóvenes, argumentando que no se encontró el material probatorio suficiente para enviarlos a centro carcelario y aunque seguirán vinculados a la investigación no hay suficiente sustento jurídico, legal y penal”.

Lea también: Científicos prueban dispositivo magnético que ayudaría a perder peso

Para Felipe Robledo, abogado y miembro de Primera Línea Jurídica Quindío, “los jóvenes no pertenecen a la Primera Línea, muchos de ellos, no se conocen entre sí, y no presentan antecedentes penales como para endilgarles delitos tan graves como terrorismo o la vinculación con grupos delincuenciales organizados, GDO lo que podría tratarse de falsos positivos de la Fiscalía”.

Los abogados del grupo Primera Línea Jurídica Quindío, también aseguraron que la Fiscalía ha chuzado e interceptado los teléfonos de los jóvenes que han participado en las manifestaciones en el Quindío.

Estefanía Osorio Hernández, docente, abogada penalista y miembro del grupo Primera Línea Jurídica Quindío explicó que, “en el marco de las audiencias de los siete jóvenes investigados por participar en las protestas en Armenia se pudo conocer que la Fiscalía seccional estaría actuando, presuntamente, de manera ilegal interceptando telefónicamente las comunicaciones de los manifestantes. Conversaciones que muchas de ellas fueron tergiversadas”.

Lea además: Integrantes de 'Primera Línea' en protestas serán investigados por Fiscalía

Frente a esta delicada aseveración, desde la Fiscalía en el Quindío se informó que todas esas interceptaciones fueron legalizadas ante un juez de control de garantías, así como las demás actuaciones por lo que estarían actuando bajo la ley.

Para Erika Lorena Ordoñez Muñoz, abogada del grupo Primera Línea Jurídica Quindío, “en todo este proceso se evidencio falta de elementos materiales probatorios dentro de la investigación, por lo que los jóvenes fueron dejados en libertad y seguirán vinculados al proceso en la audiencia de segunda instancia”.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.