En Colombia, más de 860.000 menores están inmersos en el trabajo infantil

De acuerdo a las investigaciones, los niños trabajan porque deben participar en la actividad económica de la familia.
trabajoinfantillafm-e1525814774165.jpg
Archivo Colprensa

El Ministerio de Trabajo reportó que todavía hay 869.000 niños trabajadores, en el país. Ante este panorama la entidad, junto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, comenzó una campaña de concientización sobre el flagelo del trabajo infantil en las diferentes regiones, empezando por Bogotá.

Según manifestó la ministra de Trabajo, Griselda Janeth Restrepo, "esta es una cifra enorme y monstruosa que nos humilla como colombianos. Por eso iniciamos esta campaña de concientización para erradicar el trabajo infantil, nos tomamos varios sitios de Bogotá, y lo haremos en otras ciudades; este no es un problema del ICBF, la policía o MinTrabajo, es una situación que nos compete a todos los colombianos y que tenemos que atacar entre todos”.

Funcionarios de ambas entidades adelantaron un recorrido por el sector de la zona comercial de San Victorino, en el centro de Bogotá, donde empezó esta campaña de sensibilización.

Según Restrepo, “esta campaña del Ministerio del Trabajo no pretende atacar aquellos padres que por estos días llevan a sus niños a sus puestos de trabajo porque no tienen con quién dejarlos en vacaciones, queremos llegar aquellos adultos irresponsables que ponen a los niños a trabajar y, especialmente, aquellas redes que muchas veces involucran a los menores a trabajos forzados y, lo que es peor, en la venta de drogas, narcotráfico y en prostitución. Invitamos a denunciar al número 141 de la policía, tenemos que erradicar este flagelo”, enfatizó.

Restrepo Gallego recordó que la Tasa Nacional de Trabajo Infantil se redujo del 13% en 2011 al 7,8% en 2016.

Hoy continúa esta campaña de sensibilización en otras ciudades del país, como Cali, donde estará presente la ministra Restrepo Gallego; y en Montería, la viceministra María Eugenia Aparicio Soto.

Esta estrategia está acompañada de una serie de mensajes institucionales que actualmente se difunden a través de medios de comunicación nacionales y regionales, medios comunitarios y alternativos, y redes sociales, entre otros espacios, con el fin de que cale de manera profunda la comunicación de que ‘Un niño que trabaja pierde más de lo que gana’.

Cifras

Los sectores de agricultura, con el 36,6% y comercio, con el 36,3%, son en los que se concentran los mayores porcentajes de trabajo infantil en el país. (Le siguen Indsutria Manufacturera, servicios y transporte).

Neiva, Sincelejo y Pasto, con el 8,8%, 7,1% y 7,0%, respectivamente, son las tres principales ciudades del país que, en 2016, presentaron las tasas más altas de trabajo infantil.

Entre los 15 y 17 años, es la etapa donde se presenta con mayor evidencia el trabajo infantil

En cuestión de género, entre niños y niñas no se presentan mayores diferencias en relación con el trabajo infantil.

Según el DANE, las investigaciones arrojan que los niños trabajan porque: deben participar en la actividad económica de la familia (38.1%), deben ayudar con los gastos de la casa, colaborar a costearse el estudio (10,6%), les gusta trabajar para tener su propio dinero (36,5%) y porque el trabajo los forma, los hacen más honrados y los alejan de los vicios (10,6%)

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali