Docentes de Fecode no asistirán a clases con alternancia: se declaran en desobediencia civil

Aseguran que el Gobierno nos les garantiza el cuidado de su salud y vida, al tiempo que reclaman falta de garantías para esta modalidad.
Marchas de maestros de Fecode
Marchas de maestros de Fecode realizadas el 20 de febrero de 2020 Crédito: Colprensa

Los docentes de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), anunciaron que, en ejercicio de la desobediencia civil, no asistirán a las clases presenciales que se inician en el mes de agosto en varias zonas del país bajo el modelo de alternancia, según anunció el Gobierno Nacional.

El próximo 3 de agosto, los docentes realizarán una jornada de manifestaciones, a través de medios digitales, también están convocando a un cacerolazo nacional -desde las casas- para exigirle al Gobierno las garantías necesarias para mantener las clases no presenciales.

De interés: Niños, los mayores portadores de altos niveles de Covid-19: estudio

"El Comité Ejecutivo en cumplimiento de las orientaciones del Plenario Nacional de Presidentes y como respuesta a la postura caprichosa, obcecada e irresponsable del Gobierno Nacional de llamar a la presencialidad bajo la modalidad de la alternancia educativa, ratifica la convocatoria a realizar la Jornada Nacional en defensa de la vida el 3 de agosto", manifestó el sindicato a través de la Circular 34.

Los docentes aseguran que "no asistirá a las Instituciones Educativas, donde se haya convocado a la presencialidad, ejerciendo la desobediencia civil como un acto de dignidad en defensa de la vida y la salud de las comunidades".

De acuerdo con Fecode, durante el próximo 3 de agosto "se suspenderá el trabajo académico pedagógico en todo el país, en su lugar adelantaremos acciones de difusión, concientización y sensibilización durante todo el día sobre el significado de la desobediencia civil, la inconveniencia de la presencialidad en la medida de la alternancia, riegos y afectaciones y la defensa de la vida como bien supremo".

Lea además: Defectos hallados en tapabocas KN95: Invima emite alerta sanitaria

Además, durante ese día los docentes han indicado que radicarán un documento a los mandatarios locales "advirtiendo sobre las responsabilidades legales, administrativas, jurídicas penales, civiles y disciplinarias en las que se puede incurrir por no garantizar el derecho a la vida como bien supremo".

También pedirán a los Personeros Municipales y Defensorías del Pueblo que, "verifiquen las condiciones actuales y reales de las plantas físicas de las Instituciones Educativas diagnosticando las carencias, necesidades y requerimientos".

Los docentes agremiados en Fecode han señalado que continuarán trabajando desde casa, sin embargo, advierte que, pese a que "mantenemos nuestra decisión de diálogo y si el Ministerio de Educación, continúa imponiendo sus medidas de corte dictatorial, adelantaremos diferentes acciones de movilización y el Paro Nacional del Magisterio".


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario