ELN se habría aliado con disidencias para no dejar entrar al Clan del Golfo a algunas regiones

Esta alianza se estaría dando en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Chocó, Norte de Santander y parte de Sucre.
ELN
ELN Crédito: Colprensa

En información suministrada por fuentes castrenses a La FM, se alerta sobre una presunta alianza del ELN y las disidencias de las Farc en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Chocó, Norte de Santander y parte de Sucre.

Lo anterior, con el fin de no permitir el ingreso del Clan del Golfo a los territorios en los que estos grupos delincuenciales se encuentran para continuar con el negocio de la minería ilegal y narcotráfico.

Sin embargo, estas rutas han estado en disputa recientemente en el departamento del Chocó, entre clan del golfo y el ELN. Esta disputa ha tenido un impacto y el uso ilícito de medidas terroristas mediante artefactos explosivos. La premisa es controlar el territorio sin importar el medio utilizado.

Lea también: Piden evaluar cese al fuego con disidencias de las Farc

En la información que conoció RCN Radio, se conoció que se realizó un curso de explosivos durante la última semana de noviembre y la primera semana de diciembre, en donde se reunieron aproximadamente 40 guerrilleros liderados por el frente de guerra Darío Ramírez Castro del ELN, en cabeza del cabecilla Jesús Navarro Robles, alias 'Casinga' y el frente cuatro de las disidencias de las Farc, en el sector de Mina Nueva de Santa Rosa Sur de Bolívar.

De igual manera, se informó que se tiene conocimiento por conversaciones telefónicas que uno de los sujetos que se encontraban realizando el curso de explosivitas, presento lesiones en extremidades superiores, inferiores y rostro, pero, que fue trasladado hasta la ciudad Medellín e ingresado a un hospital por tema de quema de pólvora.

De acuerdo a la fuente esta explicó porqué específicamente de este sector y es debido a que “por años lo ha manejado el ELN y pueden moverse con facilidad para los departamentos de Antioquia, córdoba y sur de Bolívar”.

Lea también: Asesinatos de lideres sociales cayeron un 16% en 2023: Defensoría

La orden es continuar con la siembra de estos artefactos explosivos que no distingue entre fuerza pública, delincuentes y comunidad civil, para que el GAO Clan del Golfo, no logre llegar a esos territorios que estos grupos delincuenciales controlan en el tema de minería ilegal y los corredores de movilidad para sacar droga y preciado material.

Cabe mencionar, de acuerdo a la información suministrada, que solo en estos departamentos en lo que corrido del 2023 han sido afectados explosivos más de 23 soldados por estas trampas mortales, sin contar el personal civil que nunca denuncia por miedo a que estos grupos delincuenciales realicen otras acciones contra la comunidad más vulnerable.

El terrorismo mediante el uso de artefactos explosivos es una táctica que ha sido utilizada por el ELN con lo que busca infundir miedo y causar daño indiscriminado a la población del Chocó, para evitar que cualquiera tome sus corredores de movilidad.

Es importante destacar que el terrorismo mediante el uso de estos artefactos explosivos es condenado a nivel mundial y se considera una violación grave de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, y no tiene ninguna justificación su empleo aun si se tiene un acuerdo bilateral Nacional con el Gobierno y este grupo criminal.


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.