Everth Hawkins, nuevo gobernador de San Andrés con 2.086 votos

El abogado de profesión fue elegido por el periodo 2020-2023.
Everth Hawkins, nuevo gobernador de San Andrés.
Everth Hawkins, nuevo gobernador de San Andrés. Crédito: RCN San Andrés

Con 13.996 votos, el nuevo gobernador de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para el periodo 2020-2023, es Everth Hawkins Sjogreen del Movimiento Amplio por el Progreso del Archipiélago (MAPPA) y la coalición integrada por Cambio Radical, el Partido de la U y otros.

Hawkins Sjogreen obtuvo 2.086 votos en Providencia, a donde viajó en lancha para llevar su propuesta.

Hawkins Sjogreen, es un raizal nacido el 17 de julio de 1976. Hijo de padres providencianos, abogado de la Universidad Libre, especialista en derecho administrativo y en gestión de entidades territoriales y un doctorado Honoris Causa en derecho público y derecho internacional humanitario.

Ha sido secretario de Hacienda, dos veces, (fue escogido como el mejor secretario de Hacienda de todo el País en 2011), secretario General dos veces y en 18 oportunidades gobernador encargado.

Hawkins compartió su programa de gobierno #TodosPorUnNuevoComienzo con los educadores de San Andrés, a quienes les expuso cuáles debían ser las gestiones que debe adelantar la administración pública para contar con una educación de calidad y de esta forma reducir la creciente deserción escolar.

“Los maestros y la educación son pilar fundamental para el desarrollo social del departamento. Por estas razones, en nuestro Programa de Gobierno los educadores, los estudiantes y las instituciones educativas tienen prioridad”, manifestó Hawkins.

Durante su gobierno dijo que se propone sacar adelante el tema de la salud, y que sea asumida por el Departamento.

El Movimiento Amplio por el Progreso del Archipiélago -MAPPA- obtuvo su candidatura tras la recolección de firmas por parte de un Movimiento Significativo de Ciudadanos, en apoyo al entonces candidato a la gobernación departamental.

Le puede interesar: Jairo Yañez, el alcalde sorpresa de Cúcuta

Luego de dos meses de caminatas y trabajo constante, tanto en San Andrés, como en Providencia, logró superar las expectativas y presentó más de 21 mil firmas, convirtiéndose esta en una de las mayores recolecciones de firmas en el archipiélago, llegando casi al 50% del censo electoral.

Ese apoyo en la recolección de firmas se vio reflejado en el triunfo logrado el domingo 27 de octubre, con el 53.21% de la votación total en el Departamento archipiélago.


Temas relacionados

desabastecimiento de productos

"Todos los organismos de control han alertado sobre crisis en sistema de salud": Afidro

Según Afidro no se puede seguir esperando, cuando el tiempo de los diagnósticos en salud terminó.
Medicamento



Abren vacantes de empleo en Bogotá sin experiencia laboral: ofrecen sueldo de hasta más de $12 millones

Esta medida busca abrir puertas a jóvenes, personas que están cambiando de ocupación o quienes buscan su primera oportunidad laboral.

Palacio de Justicia: Exposición revela fotografías inéditas a 40 años del holocausto

La exhibición estará abierta al público hasta el 6 de marzo del próximo año en la Sala 1 del Archivo General.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país