El desempleo en Bogotá es superior al promedio nacional

Pese a esto, las autoridades distritales aseguran que hubo una mejoría frente a periodos anteriores,
Buscando empleo
Personas buscando empleo Crédito: AFP

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló los más recientes datos sobre desempleo en el país, en la que se reveló que el 9,4% de los colombianos no tienen trabajo. Llama la atención de este estudio las cifras correspondientes a Bogotá, ciudad que alcanza números más altos que la media nacional.

De acuerdo con el Dane, la tasa de desempleo en la capital de la República en el último trimestre del presente año (entre abril y junio) alcanzó el 10,3%, lo que quiere decir que en Bogotá la cifra es más elevada que en la mayor parte del país.

Lea también: El desempleo en junio quedó en 9,4%

Pese a esto, la entidad destacó que, si bien se trata de un número preocupante, se mostró una reducción con respecto al mismo periodo del 2018, cuando los datos arrojaron que el 10,6% de los bogotanos no contaban con empleo.

De igual forma, se destacó una mejoría con respecto al panorama con el que inició el presente año, ya que entre marzo y mayo la cifra fue del 11%, lo que implica que hubo una importante reducción de 0,7%.

Según el estudio, son las grandes ciudades las que mayor tasa de desempleo tienen en el país. Pese a esto, de entre las 23 áreas metropolitanas más importantes, Bogotá es la cuarta con menos desempleados, solo superado por Manizales, Medellín y Cali.

¿Qué hace el distrito para combatir el desempleo en Bogotá?

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, los datos revelados por el Dane reflejan una ligera mejoría en materia de desempleo, lo cual, asegura la entidad, es posible gracias a 39.000 nuevas oportunidades laborales que se han generado durante el último trimestre. De esta forma, actualmente la ciudad cuenta con 4’198.775 personas empleadas.

Lea también: No sabemos las causas del desempleo, ni qué hacer para disminuirlo: MinHacienda

Las actividades que presentaron dinámicas positivas en la ocupación laboral son: construcción con 90.000 nuevos empleos, con un crecimiento del 41,8%, pasando de 215.712 ocupados en 2018 a 305.981 en 2019, seguido de comercio, hoteles y restaurantes (51.000 nuevos ocupados), intermediación financiera (11.000 nuevos ocupados) y servicios comunales, sociales y personales (26.000 nuevos ocupados).

“Las 2.500 obras que ya se están ejecutando en la administración, como la Avenida Guayacanes, el Puente vehicular Avenida Rincón y Avenida Tabor entre otros proyectos de infraestructura, han permitido aumentar la oferta laboral de la ciudad”, indica José Andrés Duarte García, Secretario Distrital de Desarrollo Económico.


Temas relacionados

pacientes

Pacientes exigen de nuevo soluciones urgentes frente a la crisis del sistema de salud en el país

Las organizaciones de pacientes coincidieron que se necesitan soluciones inmediatas.
Pacientes de salud



Cumbre CELAC–UE: Santa Marta activa plan de contingencia hospitalaria

La red hospitalaria pública y privada de la ciudad entra en Alerta Amarilla hasta el 12 de noviembre.

Armenia podría celebrar su aniversario en otra fecha para evitar afectaciones por el clima

La iniciativa ya tiene voces a favor y en contra debido a su impacto en varios sectores.

Luis Gilberto Murillo negó haber ido a Venezuela, pero respaldó relación “de Estado a Estado”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país