Ejército de Colombia se refiere a la suspensión de compra de armas a Israel

El comandante del Ejército Nacional, el comandante Luis Ospina, se pronunció frente a la suspensión de la compra de armas a Israel.
Procuraduría abrió indagación al comandante del Ejército por presunto ocultamiento de información
Al parecer el general tenía conocimiento de las intenciones del ELN sobre posibles atentados. Crédito: Alerta Tolima

Desde Cali, el comandante del Ejército Nacional, el comandante Luis Ospina, se pronunció frente a la suspensión de la compra de armas a Israel, decisión que tomó el presidente Gustavo Petro frente a la muerte de más de 100 personas en Gaza que esperaban ayuda humanitaria.

Lea también: Preocupación del embajador de Israel por hezbola en Colombia

El alto oficial indicó que esta suspensión no afectará la misionalidad del Ejército Nacional y que se trataría de una postura política.

“Nosotros no solamente tenemos armamento que adquirimos de Israel si no tenemos otras fuentes de armamento y allí diversificamos. Mediante se van arreglando las relaciones, seguiremos haciendo la tarea”, indicó Ospina.

El presidente Gustavo Petro anunció que Colombia suspenderá toda compra de armas a Israel, luego de que se recrudeciera el conflicto en la Franja de Gaza en donde en las últimas horas 100 palestinos murieron en medio de un ataque de ese país.

“Pidiendo comida, más de 100 palestinos fueron asesinados por Netanyahu. Esto se llama genocidio y recuerda el Holocausto así a los poderes mundiales no les guste reconocerlo”, dijo el mandatario en su cuenta de X.

El mandatario añadió que “el mundo debe bloquear a Netanyahu. Colombia suspende toda compra de armas a Israel”.

A lo anterior, su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este jueves que el ataque israelí contra una fila de reparto de ayuda humanitaria en Gaza, en el que murieron más de 100 personas, complicará las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de rehenes.

Preguntado por la prensa en los jardines de la Casa Blanca, el mandatario dijo que todavía no tiene los detalles de lo ocurrido, pero al ser cuestionado sobre si el incidente complicará las negociaciones, respondió: "Sé que sí pasará".

Cabe señalar que en las últimas horas el ministerio de Exteriores de Colombia llamó a una reunión al embajador de Israel, Gali Dagan, por el cruce de mensajes con funcionarios del Gobierno.

"El Gobierno colombiano considera que los comentarios (del embajador) son inapropiados, contrarios a las relaciones diplomáticas entre naciones soberanas y no se ajustan al Artículo 41 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas", dijo la Cancillería.

Lea también: Colombia suspende compra de armas a Israel

Asimismo, Biden matizó que ya no espera que se logre un acuerdo antes del próximo lunes, como había esbozado anteriormente, pero se manifestó "esperanzado" de que pronto se cierre el pacto.

El presidente de EE.UU. hizo estas declaraciones antes de abandonar la Casa Blanca para visitar la frontera con México, el mismo día en el que el expresidente y precandidato republicano Donald Trump recorrerá también la zona para hacer campaña en contra de la política migratoria del Gobierno.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.