Estados Unidos recomienda no viajar a estas cuatro zonas de Colombia

El gobierno estadounidense pidió reconsiderar los viajes a esos destinos "debido a la delincuencia y el terrorismo".
Bandera Estados Unidos y Colombia
Estados Unidos mantiene su alerta de viaje a Colombia y recomienda no viajar a cuatro regiones del país. Crédito: Pexels

Dado que Colombia se ha convertido en uno de los destinos preferidos por los estadounidenses, el Departamento de Estado de los Estados Unidos (DOS, por sus siglas de inglés) recordó que mantiene la alerta de viaje en nivel 3 para sus ciudadanos.

En sus avisos de viaje a Colombia, el gobierno estadounidense pidió a sus ciudadanos reconsiderar sus viajes al país suramericano debido a "a la delincuencia y el terrorismo". "Extreme la precaución debido a los disturbios civiles y los secuestros . Algunas zonas presentan mayor riesgo", subrayó la entidad gubernamental.

Le puede interesar: Elon Musk saldría pronto del Gobierno de EE.UU.; el propio Trump lo habría confirmado a sus asesores

Y agregó que en Colombia "los delitos violentos, como homicidios, asaltos y robos a mano armada, están generalizados. Las actividades delictivas organizadas, como la extorsión, el robo y el secuestro, son comunes en algunas zonas".

Bandera Estados Unidos
Estados Unidos pide reconsiderar los viajes a Colombia por la ocurrencia de delitos violentos, como homicidios, asaltos y robos a mano armada.Crédito: Pixabay

Las cuatro zonas de Colombia a las que EE. UU. pide no viajar

Estados Unidos ha emitido una alerta de nivel 4, la más alta, recomendando no viajar a los departamentos de Arauca, Cauca (excepto Popayán) y Norte de Santander. La advertencia se debe al aumento de delitos violentos, como robos a mano armada y homicidios, que se han vuelto cada vez más frecuentes.

"En algunas zonas hay grupos terroristas activos. El gobierno de Estados Unidos tiene una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia a sus ciudadanos, ya que los viajes del personal del gobierno a estas áreas están severamente restringidos debido a preocupaciones de seguridad", detalló el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Le puede interesar: Estos son los migrantes que ya no podrán solicitar la residencia permanente en Estados Unidos

La entidad gubernamental también extendió el nivel de alerta 4 a la frontera de Colombia con Venezuela, zona a la que tampoco recomiendan viajar.

"Corren riesgo de ser detenidos al cruzar a Venezuela. La frontera entre Colombia y Venezuela no está claramente marcada y los ciudadanos estadounidenses no deben acercarse a la frontera debido al riesgo de cruzar a Venezuela accidentalmente", explicaron.

Puente Simón Bolívar
Estados Unidos pide a sus ciudadanos no viajar a la frontera de Colombia con Venezuela, ante el riesgo de ser acusados de terrorismo.Crédito: Colprensa

Y añadieron que los "ciudadanos estadounidenses que intentan ingresar a Venezuela sin visa han sido acusados ​​de terrorismo y otros delitos graves, y detenidos durante largos periodos".

Le puede interesar: Estados Unidos evalúa nueva medida drástica para los migrantes: quiénes serán los afectados

El Departamento de Estado además recordó que los empleados del gobierno estadounidense contratados directamente para laborar en Colombia, deben cumplir con estas restricciones:

  • No se les permite viajar por carretera entre la mayoría de las ciudades.
  • Las zonas fronterizas terrestres de Colombia están fuera del alcance del personal del gobierno de Estados Unidos a menos que esté específicamente autorizado.
  • No podrán utilizar motocicletas.
  • No podrán tomar taxis callejeros ni utilizar autobuses públicos.
Carretera que conecta a Medellín con Cartagena
Imagen de archivo. Los funcionarios del Gobierno de Estados Unidos no pueden viajar por carretera.Crédito: Colprensa

Recomendaciones si viaja desde Estados Unidos a Colombia

Si está en Estados Unidos y decide viajar a Colombia, desde la agencia gubernamental estadounidense recomiendan:

Para estar actualizado de las alertas de viaje que emite constantemente Estados Unidos, ingrese a la página oficial del Departamento de Estado, AQUÍ.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.