¿Quién tiene la culpa por el aumento de cultivos ilícitos en Colombia?

El director del Programa de Sustitución de Cultivos explicó la actualidad de este flagelo.
Santos señalando una zona de cultivos ilícitos
Santos señalando una zona de cultivos ilícitos Crédito: Colprensa

Luego de que el gobierno de los Estados Unidos, en cabeza de Donald Trump, reclamara a Colombia por el aumento de cultivos ilícitos en el país, el director del Programa de Sustitución, Eduardo Díaz, manifestó en LA FM que, aunque las cifras son preocupantes, el trabajo para superar esta problemática está en marcha pero depende en gran parte de todos los actores involucrados y de los golpes que se logren dar a las redes del narcotráfico.

"Las cifras son muy preocupantes (...) es algo muy pesado por lo que hemos tenido que trasegar durante la implementación del programa de sustitución", dijo.

Y argumentó que "el Estado colombiano, con la combinación de la erradicación forzosa y la sustitución voluntaria, tiene en marcha una propuesta que sin lugar a dudas es coherente y que dará resultados en la reducción de los cultivos, tal y como está en el acuerdo con los Estados Unidos".

Vea también: Santos tras reconocer aumento de cultivos ilícitos: "es muy fácil venir a criticar" (clic aquí)

Por otra parte, reiteró que el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las Farc, aunque generó expectativas en torno a los cultivadores de coca por el punto 4 del 2014, "quedó claro que no cobija cultivos sembrados después de julio del 2016. El propio acuerdo de paz estableció hasta dónde llegaba la posibilidad de intervención del programa de sustitución".

Atacar a las redes del narcotráfico

Entretanto, Díaz expresó que es fundamental que la Fuerza Pública siga atacando a las bandas que se lucran del negocio del narcotráfico, que se han aprovechado de la condición de las familias campesinas.

"El crecimiento de cultivos ha tenido que ver también con las redes del narcotráfico, las organizaciones que pretenden seguir lucrándose de esta actividad ilícita y que frente al avance de los programas de sustitución y erradicación ejerce presión (...) en el informe que va a salir de Naciones Unidas próximamente podremos hacer la comparación incluso gráfica de dónde se encuentran y dónde crecieron estos nuevos cultivos (...) el programa de sustitución no se puede convertir en un burladero de los nuevos conflictos", explicó.

¿Quién tiene la culpa?

Al decir que lo que busca el Gobierno es "apoyar a las comunidades y territorios capturados por las redes ilícitas, para pasar a una actividad productiva lícita", Díaz comentó que, a su criterio, la culpa del aumento de los cultivos ilícitos en Colombia "la tenemos todos".

"En el último año el consumo de cocaína aumentó en Estados Unidos en un 81%; es un tema de demanda, hay redes de narcotraficantes. En el caso de Colombia la situación social de cientos de miles de campesinos ubicados en zonas muy distantes en donde la generación de ingresos, incluso muy precarios, vienen de las actividades ilícitas", explicó.

Vea también: Asesinan a líder de los cultivadores de coca en Ituango, Antioquia (clic aquí)

"Las redes criminales se han beneficiado de estos intereses, de la crisis, del consumidor, de la adicción, que es una enfermedad. Las pobres familias campesinas son capturadas por las redes del narcotráfico, es un tema bastante complejo que requiere una solución global", agregó.

Ahora, en medio de la tensión entre el gobierno Trump y el gobierno Santos, dijo que "el peor error es culpar a un país o a alguien (...) tenemos una oportunidad inmensa de salir adelante con el esfuerzo de los campesinos. Esto también requiere mano dura; atacar a las redes del narcotráfico, no es solamente quitando las matas, hay que perseguir a los criminales. La solución es de todos", concluyó.

Vea también: Kevin Whitaker: no tengo información de que las Farc hayan entregado rutas del narcotráfico (clic aquí)




¿Quiénes son Los Picaminosos, el grupo de moteros que causó caos en Bogotá?

Muchos ciudadanos se vieron afectados por la participación de agrupaciones de motos que detuvieron la movilidad por el decreto de la Alcaldía de Bogotá.

Colapsó un puente peatonal en zona rural de El Líbano: siete jóvenes resultaron heridos

Una de las víctimas se encuentra en estado de gestación y ya recibe la atención médica necesaria.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero