Duque advierte que irá por los financiadores de disturbios en las protestas

El mandatario también reveló que alertó sobre estas situaciones de terrorismo a la ONU y a la OEA.
Protestas en Bogotá
Estallido de la ciudadanía de Bogotá Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

El Presidente de la República, Iván Duque, resaltó en el ‘Seminario Online sobre Análisis y Prevención del Terrorismo Urbano’, la participación de la Unidad de Información y Análisis Financiero para detectar los dineros que alimentan expresiones violentas en las protestas en el país.

Dijo el mandatario que irán detrás de los financiadores de los disturbios en medio de las manifestaciones ciudadanas.

“La participación de la Unidad de Información y Análisis Financiero para detectar los dineros que alimentan estas expresiones es, también, un capítulo fundamental para mencionar”, señaló Duque.

Agregó que “las instituciones estamos unidas para enfrentarlo, para condenarlo, para desmantelarlo y tenemos que fortalecer todas las herramientas, jurídicas, administrativas, de inteligencia y de acción, para evitar que estos grupos armados pretendan seguir golpeando a la ciudadanía”.

Además, dijo que tras labores de la Fiscalía se estableció que: “estructuras criminales quisieron y además, actuaron de manera ordenada y sistemática a finales del año pasado y en días recientes para propiciar ataques contra las instalaciones de la Fuerza Pública y contra la Fuerza Pública en cabeza de muchos de sus agentes”.

Lea también: Duque asegura que en su Gobierno "jamás va a debilitar cajas de compensación"

Dijo que el esclarecimiento hecho por la Fiscalía y las denuncias hechas a la justicia, “posibilitaron acciones legítimas y contundentes por parte de las autoridades judiciales”.

En ese sentido, dijo que “es muestra que también en nuestro país este tipo de acciones de baja y media intensidad de carácter urbano, a través de reclutamiento de la formación de células y de compartir dineros mal habidos y ordenar acciones sistemáticas, es real”.

Duque, recordó que el año anterior: “vimos cómo detrás de muchas de las infiltraciones a expresiones ciudadanas estaba el sentido de activar pánico y de apelar también a la tecnología para multiplicar ese pánico”.

“Vimos, además, cómo movilizaban recursos de manera sofisticada, valiéndose de toda suerte de subterfugios”, dijo el Presidente.

Expresó su confianza en que la conformación de la Unidad Élite de la Fiscalía para luchar contra el terrorismo urbano (desde el aspecto investigativo) aumente la potencialidad de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares para enfrentar esa problemática.

“Aquí necesitamos que la inteligencia opere y siga operando; que actúe, y siga actuando y que sea contundente”, dijo el mandatario, que también destacó el apoyo fundamental que ha brindado Estados Unidos a Colombia en este campo.

“Compartir información de inteligencia financiera, técnica y humana en tiempo real ha permitido desmantelar numerosas estructuras terroristas en el mundo, y tendrán que seguir siendo develadas en el contexto latinoamericano”, manifestó Iván Duque.

Enfatizó que una cuestión es: “la expresión pacífica y legítima de los ciudadanos, ordenada y conforme a la ley, y otra muy distinta es cuando hay estructuras terroristas urbanas, que quieren entrar para aprovechar las circunstancias y generan un caos que afecta los derechos y libertades de los ciudadanos”.

Lea también: Timochenko dice que citación de Fiscalía "es contraria al Acuerdo de Paz"

Incluso señaló que “el país continuará actuando en el plano multilateral para buscar el fortalecimiento de los instrumentos internacionales; no solamente que tengamos una declaración en el marco de la ONU, sino que nosotros avancemos hacia una Convención Internacional de Lucha contra el Terrorismo”.

Finalizó diciendo que “tenemos la herramienta regional dentro de la OEA, pero seguiremos elevando el discurso para que estas nuevas prácticas sofisticadas (del terrorismo) también sean puestas en alerta”.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.