Experto dice que drones deben respetar intimidad, derechos humanos y DIH

En lo últimos días han surgido nuevas denuncias por presunto espionaje con drones.
Drones en Bogotá
Los drones estarán a cargo de la Policía de Bogotá. Crédito: Ingimage

RCN Radio habló con Jean Carlo Mejía, experto en derecho de la inteligencia y la seguridad nacional y profesor investigador de la Universidad Militar Nueva Granada, respecto al límite que debería tener el uso de drones frente a la privacidad de las personas.

Esto, a propósito de la denuncia de la Comisión Colombiana de Juristas de haber visto un dron que se asomó en la ventana del lugar donde se reunían en Bogotá con defensores de derechos humanos. Humberto de la Calle también confirmó haber visto, por tercera vez, un dron en su ventana.

Jean Carlo Mejía asegura que si bien Colombia es uno de los países que más regulaciones tiene para diversas actividades, en el tema de los drones es el que menos tiene.

Le puede interesar: Primer caso de contagio local de coronavirus en Estados Unidos

Explica que generalmente las actividades de inteligencia y contrainteligencia que involucran uso de tecnologías tratan de ser lo menos visibles posible.

No obstante, "en Colombia están reguladas por una ley estatutaria, que son aquellas que buscan preservar por encima de cualquier cosa los derechos humanos", así que "me parece necesario que se abra una investigación si las personas creen que están siendo afectados en sus derechos fundamentales".

Pero Jean Carlo insiste en que las actividades de inteligencia se hacen con sigilo. Lo cierto es que cuando surgieron los casos relacionados con las presuntas interceptaciones telefónicas, "nosotros manifestamos que no se debe subestimar cualquier tipo de denuncia o queja que se presente ante la Fiscalía, pero también la ley de inteligencia y contrainteligencia tiene unos mecanismos de inspección, unos creados internamente y otros a nivel de otras ramas del poder público".

Más en: Francisco Barbosa busca ponerle fin a “roces” entre la Fiscalía y la JEP

Reconoce el experto que el asunto de los drones es aun difícil de manejar: "Es algo bien preocupante porque se está utilizando la tecnología para invadir la intimidad de las personas; está violando también el espacio aéreo; todo el mundo está utilizando drones y no sabemos con qué fin se hace".

Además, Jean Carlo señala que el uso de estos artefactos debe darse poniendo por encima los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, entendiendo además el contexto de conflicto armado en Colombia.


Temas relacionados

Policía Nacional

Autoridades desmantelan dos bodegas clandestinas de medicamentos en Bogotá

Entre los productos decomisados hallaron analgésicos, antibióticos y material profiláctico que no cumplían con los registros sanitarios.
Autoridades desmantelan dos bodegas clandestinas de medicamentos en Bogotá



Revelan rostro del otro señalado de asesinar a Jaime Esteban Moreno

Las autoridades identificaron al otro agresor de Jaime Esteban Moreno, estudiante de la Universidad de los Andes, tras la golpiza mortal en la madrugada del 31 de octubre.

Air-e Intervenida avanza en modernización del servicio eléctrico en el Caribe colombiano

La empresa adelanta obras técnicas, programas comerciales y proyectos de energía limpia en esa región del país.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.