Director de la UNP afirma que su equipo cumplió protocolos en atentado contra Miguel Uribe

“Hemos revisado y cumplimos”, afirmó, aunque precisó que sigue en curso una investigación interna.
Augusto Rodríguez
Augusto Rodríguez de la UNP asegura cumplimiento de protocolos en atentado contra Miguel Uribe Turbay. Investigación interna en curso. Crédito: Colprensa

El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, afirmó que el día del atentado contra Miguel Uribe Turbay su equipo cumplió con todos los protocolos: personal completo, vehículos operativos, y armamento y munición en óptimas condiciones.

“Nosotros hemos revisado todos nuestros procesos y protocolos, y hemos encontrado que cumplimos con todo lo relacionado con la protección de las personas que debían estar presentes. Eran exactamente tres de la UNP, con el equipo adecuado, vehículos funcionales, armamento y munición, todo en perfecto estado de funcionamiento”, declaró.

Lea: Miguel Uribe Turbay falleció tras el atentado en su contra y dos meses de recuperación

Rodríguez indicó que, aunque se cumplió con lo estipulado, en la entidad se avanza en una investigación interna que complementa el trabajo de los entes de control.

“Las investigaciones las está haciendo la Fiscalía y la Procuraduría. Igualmente, la Unidad Nacional de Protección adelanta una investigación interna”, precisó.

No obstante, reconoció que hubo coincidencias que afectaron la seguridad del senador. Varios de los hombres a su servicio estaban “trasnochados”, ya que la noche anterior habían trabajado hasta altas horas de la madrugada.

“Otras cosas fueron lamentables coincidencias. Ese día hubo una distribución, coordinada entre el jefe del esquema, un funcionario de la Policía, y el doctor Uribe Turbay, para determinar cómo se asignaba el personal. Había personas trasnochadas del día anterior y otras que estaban cubriendo a su núcleo familiar”, explicó.

Puede leer: Tribunal de Bogotá asegura transparencia e imparcialidad en apelación del caso Álvaro Uribe

Finalmente, cuestionó que la jefatura del esquema haya designado a varios hombres para cuidar a la familia del precandidato, cuando la prioridad era el protegido principal.

“Lo correcto es siempre cubrir a la persona que es el protegido principal, y la extensión de las medidas al núcleo familiar se hace después de garantizar su seguridad. Allí no se procedió así: se distribuyeron seis personas y, por eso, no hubo protección de quienes debían estar presentes en ese momento”, concluyó.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.