Diciembre inicia con más de 10 personas quemadas con pólvora en el país

Varios menores de edad sufrieron quemaduras con pólvora mientras estaban al cuidado de adultos.
Quemados con pólvora
Quemados con pólvora Crédito: Pixabay

El Instituto Nacional de Salud (INS), reveló que en el primer día de la vigilancia de lesiones por pólvora pirotecnia en el país, se tiene un reporte de 13 personas quemadas, de las cuales siete son menores de 18 años de edad y seis adultos.

El informe mostró que hasta el momento no hay víctimas. La evaluación establece que del total de menores de edad quemados tres de ellos se encontraban bajo el cuidado de adultos que estaban bajo los efectos del alcohol. Mientras que tres adultos quemados también estaban alicorados.

El informe mostró que los casos se presentaron en Antioquia con un reporte de ocho quemados, le siguen Caldas, Cali, Cauca, Córdoba y Norte de Santander , con un caso cada uno de estos departamentos.

Las autoridades de salud señalaron que las mayores afectaciones la siguen generando artefactos pirotécnicos como los voladores, seguido de los totes, y cohetes entre otros.

Lea más: Estos son los pensionados que pueden acceder gratis a los servicios de las cajas de compensación

El 53% de los casos eran observadores mientras que el 46% estaban manipulando estos elementos que les dejaron quemaduras de primer y segundo grado en diferentes partes del cuerpo.

En el marco de la temporada de vigilancia intensificada de lesiones por pólvora pirotécnico en el país, el Ministerio de Salud y Protección Social-Minsalud, de manera articulada con el Instituto Nacional de Salud (INS), expide una circular que establece las directrices para la vigilancia intensificada, prevención y atención de lesiones ocasionadas por pólvora pirotécnica e intoxicación por fósforo blanco, durante las fiestas de Navidad y fin de año.

En Colombia, las celebraciones de fin de año y las festividades de enero suelen estar marcadas por un aumento en las lesiones causadas por el uso de pólvora pirotécnica, que se producen durante su manipulación, transporte, almacenamiento, fabricación, comercialización y uso de productos. Además, en esta época del año se incrementan los casos de intoxicaciones por consumo de bebidas alcohólicas adulteradas con metanol y por la exposición a artefactos pirotécnicos con fósforo blanco, a pesar de estar prohibidos, de acuerdo con la Ley 670 de 2001.

Le puede interesar: En varias zonas del país subirá la factura de la luz; estos son los territorios afectados

Para el período 2023-2024, se reportó un total de 432 menores de 18 años lesionados por pólvora, teniendo un incremento del 21% en comparación con el período anterior.

De estos casos, 39 menores sufrieron lesiones mientras estaban bajo la supervisión de un adulto en estado de embriaguez.

En esta misma evaluación se detectó un aumento en el número de adultos lesionados por pólvora. En total, 934 adultos sufrieron lesiones, lo que representa un incremento del 17,3% en comparación con el período anterior. De estos casos, 376 ocurrieron mientras los adultos estaban bajo los efectos del alcohol, una situación que agrava los riesgos asociados al uso de pólvora.

El Instituto Nacional de Salud señaló que en marco de la vigilancia intensificada entre diciembre de 2023 y enero de 2024, se notificaron 1.366 casos de lesiones por pólvora en el país, lo que representa un aumento del 18,5% en comparación con el período anterior. Del total de lesionados, el 70% sufrió heridas mientras manipulaban pólvora y el 21% mientras observaban su uso.

En el informe también se reportaron dos muertes por lesiones causadas por pólvora, aunque no se registraron muertes relacionadas con intoxicaciones por fósforo blanco ni por el consumo de licor adulterado con metanol durante este periodo.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.