En varias ciudades, los habitantes prefirieron no salir pese a nuevo Día Sin IVA

Ciudades como Cali, Medellín, Bucaramanga, Pereira, Cartagena y Barranquilla, presentan bajo flujo de personas en los lugares comerciales.
Zona comercial en Bucaramanga, durante segundo día sin IVA.
Este departamento se ha visto afectado por cuenta de la pandemia de la covid-19. Crédito: RCN Radio - Bucaramanga.

La situación en las principales ciudades del país durante el segundo Día Sin IVA, que se realiza desde primeras horas de este viernes, presenta un bajo flujo de compradores en los comercios.

Según el recorrido realizado por LA FM en diferentes ciudades, se pudo constatar la baja circulación de personas en los lugares comerciales, que el pasado 19 de junio presentaron grandes aglomeraciones.

Lea aquí: Evite una multa: medidas de bioseguridad para domiciliarios y compradores en Día Sin IVA

Las autoridades locales de varias ciudades aumentaron las restricciones para evitar la masiva circulación de personas en lugares comerciales, con el fin de evitar la propagación del COVID-19, sin embargo, hubo lugares en los que las alcaldías levantaron todas las medidas para que sus habitantes asistieran de manera libre a comprar en esta jornada.

Medellín

Respetando las distancias y haciendo uso responsable del tapabocas, avanza la segunda jornada del día sin IVA en Medellín.

En los centros comerciales hay pocas filas y con estrictos controles de la Policía se verifica el cumplimiento del 'pico y cédula'. Quienes hacen las filas, coinciden en que comprarán productos de belleza, aseo personal y ropa.

Con cerca de 2.700 cámaras de videovigilancia monitorearán la jornada en la ciudad. Un 90% de los comerciantes en Medellín tienen expectativas favorables con el Día sin IVA.

Centro Comercial Medellín día sin IVA.
Crédito: RCN Radio - Medellín.

Barranquilla.

Barranquilla y el municipio de Soledad desde las cero horas de este viernes 3 de julio, se encuentran en toque de queda durante la segunda jornada del día sin IVA en Colombia. Dicha norma, según lo contemplando por las autoridades del distrito y de la municipalidad regirá durante las 24 horas.

Con esta medida, las autoridades indicaron que se prohíbe la circulación de todas las personas y vehículos en la ciudad y se empalmará con el toque de queda que está vigente durante los fines de semana, con las excepciones reglamentadas para casos y actividades específicas.

Lea además: Ventas en segundo día sin IVA estarán por debajo de la primera jornada: Mincomercio

“Barranquilla aplicará un toque de queda estricto. Los barranquilleros podrán acceder a los beneficios del día sin IVA, exclusivamente a través del servicio a domicilio y de las plataformas electrónicas de los establecimientos de comercio. No podrá ningún barranquillero, en razón a esta restricción, acudir a ningún establecimiento de manera presencial”, aclaró el secretario de gobierno distrital, Clemente Fajardo.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón, aseguró que que desde tempranas horas de este viernes comenzaron los controles necesarios para velar por el estricto cumplimiento de la norma decretada y con el fin de evitar las aglomeraciones como las que se registraron el pasado 19 de junio durante la primera jornada del día sin IVA.

Pereira

Diferente a lo estimado por las autoridades en el área metropolitana de Pereira, este viernes transcurre con baja afluencia de usuarios el segundo día sin IVA en Colombia.

Desde tempranas horas de la mañana fue reforzada la presencia de la Policía Nacional en los establecimientos de comercio en donde la pasada jornada se presentaron aglomeraciones y largas filas para ingresar, sin embargo, el panorama de este viernes es totalmente diferente en cuanto a la afluencia de público.

Centro comercial en Pereira día sin IVA.
Crédito: RCN Radio - Pereira.

Cúcuta

En Cúcuta avanza la jornada sin Iva con normalidad se observa disminución de personas en los locales comerciales.

Entre las medidas que no se aplicarán este viernes esta el pico y cédula ni pico y placa, decisión que toma el alcalde de Cúcuta, Jairo Yañez, ante solicitud realizada por gremios económicos.

De interés: Champeta y acrobacias en moto: el sepelio masivo que tiene en alerta a La Guajira

Igualmente se determinó por parte de la Gobernación de Norte de Santander, realizar cambios de la medida de toque de queda, que empezó a las 12 de la noche, con el objetivo de permitir a los comerciantes trabajar hasta la medianoche y aprovechar el trasnochón.

La Policía ha fortalecido los controles en el centro de Cúcuta cerca a los locales comerciales, entidades financieras y cajeros automáticos.

Centro comercial día sin IVA en Cúcuta.
Crédito: RCN Radio - Cúcuta.

Bucaramanga.

Con una confusión se encontraron los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga en este nuevo día sin IVA, porque en la capital del departamento se autorizó pico y placa par e impar, mientras que en los demás municipios la medida será pico y género con salida para las mujeres.

Lea también: Subsidio a la prima: MinHacienda reglamenta trámite para las empresas

Cristóbal Duarte vendedor de celulares indicó que con lo ocurrido con el primer día sin IVA, esta vez la gente se abstuvo mucho de salir, "no he visto aglomeraciones y los locales han tenido poca presencia de compradores".

Por su parte las autoridades de Bucaramanga adelantan un recorrido por diferentes centros comerciales, con el fin de corroborar el cumplimiento de las disposiciones, que incluyen además el levantamiento solo por hoy del pico y placa.

Zona comercial en Bucaramanga, durante segundo día sin IVA.
Este departamento se ha visto afectado por cuenta de la pandemia de la covid-19.Crédito: RCN Radio - Bucaramanga.

En ciudades como Cartagena y Riohacha el día sin Iva se realizará completamente virtual, así lo confirmaron las administraciones distritales ante el aumento de los casos de COVID-19.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.