Evite una multa: medidas de bioseguridad para domiciliarios y compradores en Día Sin IVA

Autoridades en todo el país estarán exigiendo el cumplimiento de las medidas.
Día Sin Iva
En el sector privado las expectativas son muy positivas y todo indica que podrían registrarse cifras históricas para el comercio. Crédito: RCN Radio

Colombia desarrolla este viernes su segunda jornada de Día sin IVA, en medio de estrictas medidas que buscan evitar las aglomeraciones y falta de control, como las presentadas el pasado 19 de junio.

Y es que, aunque la jornada del primer día del año sin IVA dejó una satisfacción en los comerciantes quienes aumentaron sus ventas significativamente, luego de varios meses de caída, el panorama en cuanto a las medidas sanitarias adoptadas para evitar los contagios de Covid-19 fue completamente desalentador, pues la falta de control en los establecimientos propició un completo desorden y que se violarán todos los parámetros de bioseguridad.

Es por esto que para este segundo Día Sin IVA el Gobierno y cada una de las entidades endureció las medidas que deberán cumplir, tanto ciudadanos como comerciantes, para tener un mayor control y evitar un riesgo de contagio aún más alto.

El Ministerio de Salud fue una de las entidades que recordó que la mejor manera de evitar un contagio es aprovechar el Día Sin IVA haciendo uso de los medios virtuales para realizar compras; de igual forma, emitió recomendaciones estrictas que, de no cumplirse, serán castigadas con multas.

Incluso, hay recomendaciones de bioseguridad para las compras por internet, las cuales se deben tener en cuenta al momento de entregar y recibir productos. Según explicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, los trabajadores encargados del domicilio de mercancías deben lavarse las manos antes y después de manipular los productos a entregar.

Asimismo, los domiciliarios deben vestir overol o pantalón y prendas de manga larga, posiblemente de material anti fluido, y todo el tiempo deben usar tapabocas cubriendo boca y nariz. La mercancía debe estar desinfectada e ir sellada en doble bolsa.

El ministro también se refirió a los transportes utilizados para el envío de la mercancía, los cuales deben ser desinfectados, al igual que los contenedores, recipientes y utensilios manipulados en cada domicilio.

Para quienes reciben estos paquetes, desde el Ministerio de Salud se insistió en la importancia del “uso de tapabocas y la distancia física. Si es propiedad horizontal, procurar recibir el domicilio en recepción”.

En cuanto a quienes desean salir a hacer las compras de manera presencial, se recordó el distanciamiento en las filas y dentro de los almacenes, con el respectivo uso de tapabocas y gel antibacterial.

“Los lineamientos establecen que vaya un solo adulto por familia. Además de las tres medidas clave: manos limpias, tapabocas todo el tiempo, cubriendo nariz y boca, y distanciamiento físico”, explicó el ministro.

Finalmente se refirió a la compra y venta de ropa, los cuales también deben mantener un protocolo de bioseguridad como que el personal del almacén se asegure que quienes vayan a medirse las prendas tengan puesto el tapabocas y se desinfecten las manos antes de tocar la prenda.

Cabe recordar que el Gobierno Nacional ha dispuesto que las compras de electrodomésticos, computadores y equipos de tecnología se hagan solo de forma virtual.

Sin embargo, se permitió la venta presencial de vestuario, calzado y elementos deportivos, explicó José Manuel Restrepo, ministro de Industria y Comercio.

Además, los productos adquiridos de forma virtual se podrán reclamar en los establecimientos comerciales dentro de las semanas siguientes a la compra. De nuevo, esto se hace para evitar grandes concentraciones de gente.

El Gobierno, además, ha fijado montos máximos para adquirir productos:

* Ropa y calzado, 712.140 pesos
* Electrodomésticos, 2'848.560 pesos por artículo
* Elementos deportivos (incluidas bicicletas), 2'848.560 pesos por artículo
* Juegos (videojuegos, juguetes, patinetas eléctricas), 356.070 por artículo


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.